Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Capacidad de amortiguación de la contaminación por plomo y por cadmio en suelos de la Comunidad de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Defense date

21/10/2010

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En esta tesis se estudia la respuesta de diferentes suelos mediterráneos ante la contaminación por Pb y por Cd, para evidenciar la existencia de un comportamiento distinto en función de las características edáficas y la participación de estas características en la interacción con los metales, así como comprobar si este comportamiento queda reflejado en los valores de las cargas criticas de metales pesados del Convenio de Ginebra en su aplicación a los suelos españoles. Para ello se han seleccionado dos zonas con climatologías parecidas y sustratos de carácter básico y ácido, situadas al Este y Oeste de los límites provinciales de la Comunidad Autónoma de Madrid. El análisis de resultados se ha orientado hacia el estudio de sorción de los suelos y hacia el reparto del metal añadido entre distintas fracciones edáficas ya que es de interés, tanto saber la capacidad de sorción de los suelos, como con qué fuerza, o en qué fracciones edáficas, está el metal sorbido. La aplicación de los resultados permitirá valorar no solo la capacidad de amortiguación de los suelos frente a la contaminación, sino también la eficacia de dicha amortiguación y la vulnerabilidad del ecosistema ante la contaminación por Pb o por Cd.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Edafología, leída el 21-10-2010

Unesco subjects

Keywords

Collections