Desarrollo moral y culpabilidad : modelos conceptuales y aplicación empírica
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2002
Defense date
1997
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
Desde el punto de vista teórico se sitúa en la línea cognitivo-evolutiva del desarrollo moral, que destaca que el juicio moral consiste en una construcción activa que el sujeto lleva a cabo en interacción con el medio, pasando de la heteronomía a la autonomía moral. Se señalan para ello, figuras relevantes, tales como Piaget, Kohlberg, Gilligan, Turiel y Habermas, además de Erikson y Rawls. También se ha recurrido al Psicoanálisis para explicar el "sentimiento de culpabilidad". La aplicación empírica ha tenido como objetivo el estudio del desarrollo moral en un grupo de estudiantes de Enseñanza Secundaria (1 y 3 de BUP). Para ello se ha aplicado la Entrevista del Juicio Moral de Kohlberg, que indica su estadio moral. A través de "grupos de discusión" en los que abordan cómo debería ser su comportamiento en una situación imaginaria y con qué criterios morales se rigen en su vida cotidiana, se pretende conocer su universo moral. Las hipótesis que se han planteado son: 1) que a mayor nivel educativo, mayor razonamiento moral, 2) que a mayor edad, mayor razonamiento moral y 3) que existen diferencias significativas en razón del sexo al que pertenecen. Las dos primeras se han corroborado mientras que en la tercera se puede concluir que más que existir unas diferencias significativas entre mujeres y hombres, se produce un enfoque diferente, que se ha tomado como dos modos de pensamiento ante el hecho moral, como hiciera Gilligan.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Psicología, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II, leída el 24-11-1997