Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implicación de los radicales libres en la neurodegeneración inducida por 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA)

dc.contributor.advisorColado Megías, María Isabel
dc.contributor.authorO'Shea Gaya, María Esther
dc.date.accessioned2023-06-20T22:37:57Z
dc.date.available2023-06-20T22:37:57Z
dc.date.defense1998-09-17
dc.date.issued1998
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, leída el 17-09-1998.es
dc.description.abstractLa 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA, "éxtasis") produce una degeneración de terminales nerviosos serotoninérgicos en el cerebro de roedores y primates. El mecanismo por el cual la MDMA induce daño neuronal no está dilucidado. En esta Tesis Doctoral, utilizando la técnica de la microdiálisis in vivo y el método atrapador del salicilato, se ha estudiado la participación de especies reactivas de oxígeno en el proceso neurodegenerativo subsiguiente a la administración de MDMA en ratas Dark Agouti. La administración de MDMA produce en el hipocampo un incremento en la formación de dos compuestos considerados un índice de la generación de radicales hidroxilo: ácidos 2,3- y 2,5-dihidroxibenzoicos. La co-administración del atrapador de radicales libres, alfa-fenil-ter-butil nitrona (PBN) con MDMA previene la formación de radicales hidroxilo y atenúa el daño neuronal sin modificar la respuesta hipertérmica de la MDMA. La formación de radicales hidroxilo tiene lugar en el interior del terminal nervioso serotoninérgico puesto que no se manifiesta en el cerebro de ratas lesionadas en las que existe una disminución en la densidad de terminales serotoninérgicos. p-Cloroanfetamina, pero no fenfluramina también incrementa la generación de radicales hidroxilo en el hipocampo. Se podría afirmar, por tanto, que MDMA y p-cloroanfetamina resultan neurotóxicos por un mecanismo que implica la formación de radicales hidroxilo, mientras que la lesión neuronal inducida por fenfluramina se desarrolla a través de un mecanismo diferente. Estas especies reactivas de oxígeno no proceden del metabolismo de la dopamina que se libera masivamente tras la administración de MDMA. Esta afirmación está avalada por el hecho de que el precursor de dopamina, L-DOPA, no potencia la formación de radicales hidroxilo ni la neurodegeneración subsiguiente a MDMA.es
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51059
dc.identifier.isbn978-84-669-1375-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62589
dc.language.isospa
dc.page.total175
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu547.024(043.2)
dc.subject.cdu615.2(043.2)
dc.subject.keywordRadicales libres (Química)
dc.subject.keywordNeurodegeración
dc.subject.keywordFarmacología
dc.subject.keywordPsicofarmacología
dc.subject.keywordMDMA
dc.subject.keywordÉxtasis
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmToxicología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.subject.unesco6113.05 Tratamiento de la Drogadicción
dc.titleImplicación de los radicales libres en la neurodegeneración inducida por 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA)es
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3713d089-9084-418c-b3d1-17b92ce8a0a6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3713d089-9084-418c-b3d1-17b92ce8a0a6
relation.isAuthorOfPublication76b15c8c-3d8f-4d88-b828-0ad39e597873
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery76b15c8c-3d8f-4d88-b828-0ad39e597873

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22707.pdf
Size:
7.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections