Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

En torno al pensamiento italiano de la diferencia sexual. El orden simbólico de la madre

dc.contributor.advisorPosada Kubissa, María Luisa
dc.contributor.authorDiego Lagar, Belen
dc.date.accessioned2023-06-18T00:47:18Z
dc.date.available2023-06-18T00:47:18Z
dc.date.defense2017-09-26
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo hará un recorrido por el pensamiento de la diferencia sexual italiano. Para ello, primero se explicarán los orígenes del conocido como feminismo de la diferencia. A continuación, se hablará de los textos precursores de este movimiento en Italia para centrarse luego en el propio movimiento y en su máxima representante, Luisa Muraro. De esta se analizará su obra cumbre, El orden simbólico de la madre (1994). Tras estudiar el movimiento se plantearán las diversas críticas que ha recibido por parte del llamado feminismo de la igualdad a través de tres autoras: Lia Cigarini, Luisa Posada y Celia Amorós. El trabajo finalizará con las conclusiones obtenidas por la autora tras la lectura crítica de los textos más importantes de este pensamiento italiano de la diferencia sexual.
dc.description.abstractThat paper takes a tour of the thought of the Italian sexual difference. First of all, explain the origins of difference’s feminism. Then it’ll speak about the first texts of the movement. Next, it’ll explain to her maximum representative, Luisa Muraro. From her will be analysed her masterpieces The order symbolic of the mother (1994). After study the whole movement they will pose all the criticism that has received the feminism of the Italian sexual difference through three authors: Lia Cigarini, Luisa Posada y Celia Amorós. That paper will end with the conclusions to the writer after the critical reading of the most important texts of the thought of the Italian sexual difference.
dc.description.facultyInstituto de Investigaciones Feministas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/47202
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/estudios-feministas
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/19936
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Estudios Feministas
dc.page.total54
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDiferencia sexual
dc.subject.keywordFeminismo de la diferencia
dc.subject.keywordFeminismo de la igualdad
dc.subject.keywordMovimiento feminista
dc.subject.keywordItalia.
dc.subject.ucmFeminismo
dc.titleEn torno al pensamiento italiano de la diferencia sexual. El orden simbólico de la madre
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAMORÓS, Celia (1991): Hacia una crítica de la razón patriarcal, Madrid, Anthropos. AMORÓS, Celia (2006): La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias…para las luchas de las mujeres, Madrid. Cátedra. BOE (2004): Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, Madrid, BOE. BOURDIEU, Pierre (2000): La dominación masculina, Barcelona. Anagrama. FRASER, Nancy (1997): Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Santafé de Bogota, Universidad de los Andes. GILLIGAN, Carol (1985): La moral y la teoría, México, FCE. IRIGARAY, Luce (1992): Yo, tú, nosotras, Madrid. Cátedra. IRIGARAY, Luce (1994): Amo a ti, Barcelona. Icaria. JOURDAN, Clara (2006): Luisa Muraro (1940), Madrid. Almudayna. LAGARDE, Marcela (2000): “Aculturación feminista” en Género en el Estado. Estado en el género. Ediciones de las mujeres Nº 27, México. Librería de Mujeres de Milán (2004): No creas tener derechos. La generación de la libertad femenina en la ideas y vivencias de un grupo de mujeres, Madrid. Horas y Horas. LONZI, Carla (1981): Escupamos sobre Hegel. La mujer clitórica y la mujer vaginal, Barcelona. Anagrama. LUCAS, Ángeles (2017): “Rubén Castro niega maltratos a su expareja y varios testigos le contradicen” en El País, Sevilla. Disponible en: https://elpais.com/deportes/2017/05/25/actualidad/1495712199_313816.html (consultado el 26/07/2017). MURARO, Luisa (1992): “Sobre la autoridad femenina” en Fina Birulés (comp.): Filosofía y género. Identidades femeninas, Pamplona. Pamiela. MURARO, Luisa (1994): El orden simbólico de la madre, Madrid. Horas y Horas. MURARO, Luisa (2013): La indecible suerte de nacer mujer, Madrid. Narcea. POSADA, Luisa (2012): Sexo, vindicación y pensamiento. Estudios de teoría feminista, Madrid. Huerga y Fierro. POSADA, Luisa (2006): “De la diferencia como identidad: génesis y postulados contemporáneos del pensamiento de la diferencia sexual” en Aracuaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/282/28281607/ (consultado el 2/07/2017). RIVERA, María Milagros (1994): Nombrar en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista, Barcelona. Icaria. S.D. (2015): “El lamentable cántico con el que los ultras del Betis justifican a Rubén Casto” en ABC, Sevilla. Disponible en: http://www.abc.es/deportes/futbol/20150222/abci-canticos-machistas-rubencastro-201502221618.html (consultado el 2/07/2017). V.V.A.A. (1996): “El final del patriarcado. Ha ocurrido y no por casualidad”, en Sottosopora rosso, Milán, enero de 1996. Disponible en: http://www.libreriadelledonne.it/pubblicazioni/el-final-del-patriarcado-haocurrido-y-no-por-casualidad-sottosopra-rosso-enero-1996/(consultado el 05/01/2017). Webs consultadas: Librería delle donne di Milano: http://www.libreriadelledonne.it/ (consultado el 02/07/2017). Máster en Estudios de la Diferencia Sexual: http://www.ub.edu/duoda/web/es/cursos/6/ (consultado el 02/07/2017).
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication8522a046-f7cd-489b-a05b-9e83cd2ece31
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery8522a046-f7cd-489b-a05b-9e83cd2ece31

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17TFM_sep_Belen DIEGO.pdf
Size:
607.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format