Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Desigualdad de género y violencia en los videojuegos: un análisis desde las experiencias videolúdicas de la juventud

dc.contributor.authorCalderón Gómez, Daniel
dc.contributor.authorGómez Miguel, Alejandro
dc.contributor.authorCalderón Gómez, Daniel
dc.date.accessioned2023-12-19T10:38:17Z
dc.date.available2023-12-19T10:38:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn las últimas décadas, hemos asistido a la consolidación de los videojuegos como una de las principales fuentes de ocio de la juventud. Sin embargo, a partir del auge de los videojuegos online multijugador, basados en la competitividad y el anonimato, también han surgido prácticas de odio, violencia y hostigamiento que afectan a la experiencia de juego de los jugadores y, especialmente, de las jugadoras. Por ello, en este artículo se analizan las actitudes, experiencias y percepciones de jugadores y jugadoras de videojuegos desde una perspectiva de género, entre las que destacan experiencias de violencia, intimidación y acoso, especialmente en juegos online. Se plantea una metodología cuantitativa mediante una encuesta a una muestra representativa de 1200 jóvenes entre 15 y 29 años y un plan de análisis basado en el análisis factorial de componentes principales, análisis de conglomerados y análisis multivariante de varianza. Como resultados principales, se destaca una mayor preferencia comparativa de las mujeres hacia juegos de un solo jugador y una mayor propensión a ocultar su identidad en juegos online. Además, las situaciones de acoso e intimidación están muy generalizadas entre los jugadores online y en el caso de ellas afectan especialmente a las que juegan con mayor frecuencia a videojuegos
dc.description.abstractDuring the last decades video games rose as one of the main forms of leisure among young people. Nevertheless, because of the emergence of multiplayer online games, based on anonymity and competitiveness, new practices of hate, violence and harassment have also arisen, affecting gamers' experiences of play, particularly among women. Therefore, in this paper we analyze the attitudes, experiences and perceptions of video game players from a gender perspective, including situations of violence, intimidation and harassment, particularly in online gaming. It is based on a survey quantitative methodology from a representative sample of 1200 youngsters between 15 and 29 years old and a statistical plan based on principal components analysis, cluster analysis and multivariate variance analysis. As main results, it stands out the higher comparative preference of women about one player games and a higher propension of hiding their identity in online gaming. Moreover, harassment and intimidation is generalized among online players; in the case of women, it particularly affects those women who play video games more frequently.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipFundación Fad Juventud
dc.description.sponsorshipTelefónica
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCalderón, D., y Gómez, A. (2023). Desigualdad de género y violencia en los videojuegos: un análisis desde las experiencias videolúdicas de la juventud. methaodos.revista de ciencias sociales,11(1), m231101a04. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v11i1.648
dc.identifier.doi10.17502/mrcs.v11i1.648
dc.identifier.officialurlhttps://www.methaodos.org/revista-methaodos/index.php/methaodos/article/view/648
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/91503
dc.issue.number1
dc.journal.titlemethaodos.revista de ciencias sociales
dc.language.isospa
dc.page.initial1
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOcio digital
dc.subject.keywordestudios de juventud
dc.subject.keywordSexismo
dc.subject.keywordGaming
dc.subject.keywordAcoso
dc.subject.keywordDigital leisure
dc.subject.keywordYouth studies
dc.subject.keywordSexism
dc.subject.keywordGaming
dc.subject.keywordHarassment
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.titleDesigualdad de género y violencia en los videojuegos: un análisis desde las experiencias videolúdicas de la juventud
dc.title.alternativeGender inequality and violence in video games: a study from videoludic experiences of young people
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number11
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd810b2b4-7ec6-4d7a-b8fd-a2bbbea5c7c7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd810b2b4-7ec6-4d7a-b8fd-a2bbbea5c7c7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Paper (2023) - Calderón y Gómez - Desigualdad de género y violencia en los videojuegos.pdf
Size:
379.91 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections