Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de estrategias de optimización antirretroviral en pacientes adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

dc.contributor.advisorRomero Garrido, José Antonio
dc.contributor.advisorBenedí González, Juana
dc.contributor.advisorIglesias Peinado, Irene
dc.contributor.authorGonzález del Valle, Luis
dc.date.accessioned2023-06-18T08:07:56Z
dc.date.available2023-06-18T08:07:56Z
dc.date.defense2015-07-10
dc.date.issued2015-10-09
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Farmacología, leída el 10-07-2015
dc.description.abstractJustificación, La farmacoterapia de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha realizado hasta la actualidad, mediante la administración al paciente de combinaciones de al menos tres fármacos de gran actividad (TARGA). Estos regimenes han supuesto un elevado coste económico para el control de la enfermedad, por lo que es lógico pensar que pacientes estables puedan ser sometidos a estrategias de simplificación farmacológica con una reducción de los costes asociados, manteniendo la eficacia y seguridad del tratamiento. Objetivos, Evaluar en pacientes adultos con infección VIH, clínicamente estables y con carga viral indetectable la seguridad, efectividad, adherencia y ahorro de costes la aplicación de cuatro estrategias de simplificación farmacológica: simplificación a monoterapia con inhibidor de la Proteasa potenciado con ritonavir (IP MT), sustitución de un inhibidor de proteasa (IP) por un fármaco no análogo (IP NN), simplificación posológica a regimenes de administración de una vez al dia (DRV QD) y simplificación farmacológica en pacientes con la mutación M184V. Métodos, Se eligió una cohorte de pacientes adultos infectados por VIH con carga viral indetectable y se les realizó un seguimiento con criterios de practica clínica habitual, durante un año anterior y un año después de aplicar la estrategia de simplificación correspondiente analizando parámetros de seguridad, efectividad, adherencia y coste de los regimenes anteriores y posteriores a la simplificación. Resultados y Conclusiones, La cohorte elegida para el estudio fue una muestra representativa de la población adulta infectada por VIH y clínicamente estable. La aplicación de las estrategias de optimización farmacológica descritas se mostraron seguras desde el punto de vista clínico no reflejando alteración los parámetros hepáticos, lipídicos y hematológicos analizados, a excepción del incremento no relevante clínicamente de la enzima hepática GOT en la estrategia IP NN. Las estrategias alcanzaron una efectividad global superior al 85 por ciento, mostrándose más efectiva la estrategia IP MT y menos efectiva la estrategia IP NN. La efectividad se vio relacionada con un escaso rebote virológico y un escaso porcentaje de modificaciones del tratamiento posteriores a la optimización. La adherencia al tratamiento, que fue superior al 90 por ciento no mostró diferencias entre los periodos previos y posteriores a la simplificación del tratamiento. La implantación de estas estrategias supuso un ahorro de costes directos globales de un 25 por ciento. El factor más influyente en este ahorro fue el ahorro por costes farmacológicos, siendo la estrategia IP MT la mas coste/efectiva con un ahorro superior a 3.600 euros paciente y año y la IP NN la menos coste/efectiva mostrando un incremento de costes respecto al periodo pre optimización.
dc.description.departmentDepto. de Farmacología, Farmacognosia y Botánica
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33530
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26435
dc.language.isospa
dc.page.total199
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.9-092.19(043.2)
dc.subject.keywordVirus del sida
dc.subject.keywordAids
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.titleEvaluación de estrategias de optimización antirretroviral en pacientes adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication097fe78d-90fe-4054-afbd-8fecc2503765
relation.isAdvisorOfPublication10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery097fe78d-90fe-4054-afbd-8fecc2503765

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36517.pdf
Size:
6.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections