Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Protección de riesgos laborales de trabajadores que utilizan soplete autógeno.

dc.contributor.authorBonnin Arias, Cristina Natalia
dc.contributor.authorNavarro Valls, Juan José
dc.contributor.authorLobato Rincón, Luis Lucio
dc.contributor.authorRamirez Mercado, Guillermo
dc.contributor.authorChamorro Gutiérrez, Eva
dc.contributor.authorSánchez Ramos, Celia
dc.date.accessioned2024-07-08T16:58:12Z
dc.date.available2024-07-08T16:58:12Z
dc.date.issued2011-12
dc.description.abstractEn el mundo laboral existen profesiones de especial riesgo en las que se realizan procesos de soldadura, que pueden deteriorar la retina. Los gremios más afectados son los trabajadores de empresas automovilísticas,siderometalúrgicas, instaladores de aire acondicionado y calefacción. Aunque la normativa vigente obliga a la empresa a proporcionar a sus empleados los elementos protectores frente a la radiación nociva emitida por el soplete, no los suelen utilizar debido al excesivo oscurecimiento de las lentes, ya que la falta de visión origina accidentes laborales por quemaduras o errores. Por ello, prefieren soldar sin protección, lo que les hace propensos a sufrir graves daños retinianos irreversibles, incluso escotomas absolutos de importancia relevante. Este trabajo propone nuevos filtros protectores que permitan, a la vez, la fotoprotección retiniana y la visibilidad del campo de trabajo. Para ello se ha analizado el espectro de emisión del soplete y se han diseñado los filtros necesarios para absorber las bandas nocivas emitidas por éste, dando lugar a un prototipo. Posteriormente se han evaluado varios aspectos de la percepción visual con la interposición del nuevo filtro propuesto por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y de otro filtro convencional para soldadura. Los resultados obtenidos muestran que el filtro UCM es una lente de protección óptima para realizar trabajos de soldadura oxiacetilénica, siendo propuesto como filtro de referencia a los organismos competentes para su homologación.
dc.description.departmentDepto. de Optometría y Visión
dc.description.facultyFac. de Óptica y Optometría
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.issn1888-5438
dc.identifier.officialurlhttps://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/bib/135881.do
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/105815
dc.issue.number124
dc.journal.titleSeguridad y Medio Ambiente (Fundación Mapfre)
dc.language.isospa
dc.page.final23
dc.page.initial10
dc.publisherFundación Mapfre
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu617.7-001.15
dc.subject.cdu617.735
dc.subject.cdu681.7.066.6
dc.subject.cdu681.738
dc.subject.keywordDaño retinal
dc.subject.keywordProtección ocular
dc.subject.keywordFiltros protectores
dc.subject.keywordFotoprotección retiniana
dc.subject.keywordSoldadura ociacetilénica
dc.subject.ucmÓptica y optometría
dc.subject.ucmÓptica oftálmica
dc.subject.ucmOftalmología
dc.subject.unesco2209 Óptica
dc.subject.unesco2209.15 Optometría
dc.subject.unesco3210 Medicina Preventiva
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmología
dc.titleProtección de riesgos laborales de trabajadores que utilizan soplete autógeno.
dc.title.alternativeOccupational hazard protection for workers using autogenous welding torches.
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number31
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbd1d6d70-bafd-4ab0-a203-4b33b5d9cff1
relation.isAuthorOfPublication3360352c-552e-4aab-aa7d-ec88baa8079e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybd1d6d70-bafd-4ab0-a203-4b33b5d9cff1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Protección_riesgos_laborales_soplete_autógeno.pdf
Size:
2.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acceso al texto completo en la web de la revista

Collections