Técnicas de secuenciación de nueva generación para el estudio del microbioma humano
dc.contributor.advisor | Gil García, Concepción | |
dc.contributor.author | Vázquez Escribano, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2023-06-21T06:28:50Z | |
dc.date.available | 2023-06-21T06:28:50Z | |
dc.date.issued | 2016-06 | |
dc.degree.title | Grado en Farmacia | |
dc.description.abstract | El microbioma humano es el conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano. Se suelen encontrar organizados en distintas comunidades, que tienen una función útil para el organismo. Conocer las características de los microorganismos y de las comunidades que forman es importante a la hora de manipular el microbioma con el fin de tratar enfermedades. Actualmente, para caracterizar el microbioma, la tecnología más utilizada es la secuenciación de nueva generación, que permite aumentar la eficacia y disminuir el gasto económico con respecto a las técnicas utilizadas anteriormente. Para secuenciar el microbioma humano, se utilizan principalmente dos métodos de secuenciación de nueva generación: la secuenciación del genoma completo o “shotgun”, y la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA. Este trabajo pretende analizar estos dos métodos para discernir cuál sería más útil para determinadas aplicaciones. La principal ventaja de la secuenciación del genoma completo (“shotgun”) es que permite conocer la información funcional y genética, identificar las diferencias entre microorganismos y detectar microorganismos poco abundantes. Por otro lado, la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA permite distinguir entre distintos microorganismos de una forma mucho más sensible, ya que dicho gen es único de cada especie, aunque no sería posible diferenciar entre cepas. El microbioma humano es el conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano. Se suelen encontrar organizados en distintas comunidades, que tienen una función útil para el organismo. Conocer las características de los microorganismos y de las comunidades que forman es importante a la hora de manipular el microbioma con el fin de tratar enfermedades. Actualmente, para caracterizar el microbioma, la tecnología más utilizada es la secuenciación de nueva generación, que permite aumentar la eficacia y disminuir el gasto económico con respecto a las técnicas utilizadas anteriormente. Para secuenciar el microbioma humano, se utilizan principalmente dos métodos de secuenciación de nueva generación: la secuenciación del genoma completo o “shotgun”, y la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA. Este trabajo pretende analizar estos dos métodos para discernir cuál sería más útil para determinadas aplicaciones. La principal ventaja de la secuenciación del genoma completo (“shotgun”) es que permite conocer la información funcional y genética, identificar las diferencias entre microorganismos y detectar microorganismos poco abundantes. Por otro lado, la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA permite distinguir entre distintos microorganismos de una forma mucho más sensible, ya que dicho gen es único de cada especie, aunque no sería posible diferenciar entre cepas. | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/51037 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/66589 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 579 | |
dc.subject.cdu | 615.4 | |
dc.subject.keyword | Microbioma | |
dc.subject.keyword | Secuenciación de nueva generación | |
dc.subject.keyword | Shotgun | |
dc.subject.keyword | 16S rRNA | |
dc.subject.ucm | Farmacología (Farmacia) | |
dc.subject.ucm | Microbiología (Farmacia) | |
dc.subject.ucm | Tecnología farmaceútica | |
dc.subject.unesco | 3209 Farmacología | |
dc.subject.unesco | 3302.03 Microbiología Industrial | |
dc.title | Técnicas de secuenciación de nueva generación para el estudio del microbioma humano | |
dc.type | bachelor thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | abe326ed-b152-490f-87fa-1bdde0e58fb6 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | abe326ed-b152-490f-87fa-1bdde0e58fb6 |