Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Técnicas de secuenciación de nueva generación para el estudio del microbioma humano

dc.contributor.advisorGil García, Concepción
dc.contributor.authorVázquez Escribano, Andrea
dc.date.accessioned2023-06-21T06:28:50Z
dc.date.available2023-06-21T06:28:50Z
dc.date.issued2016-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractEl microbioma humano es el conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano. Se suelen encontrar organizados en distintas comunidades, que tienen una función útil para el organismo. Conocer las características de los microorganismos y de las comunidades que forman es importante a la hora de manipular el microbioma con el fin de tratar enfermedades. Actualmente, para caracterizar el microbioma, la tecnología más utilizada es la secuenciación de nueva generación, que permite aumentar la eficacia y disminuir el gasto económico con respecto a las técnicas utilizadas anteriormente. Para secuenciar el microbioma humano, se utilizan principalmente dos métodos de secuenciación de nueva generación: la secuenciación del genoma completo o “shotgun”, y la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA. Este trabajo pretende analizar estos dos métodos para discernir cuál sería más útil para determinadas aplicaciones. La principal ventaja de la secuenciación del genoma completo (“shotgun”) es que permite conocer la información funcional y genética, identificar las diferencias entre microorganismos y detectar microorganismos poco abundantes. Por otro lado, la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA permite distinguir entre distintos microorganismos de una forma mucho más sensible, ya que dicho gen es único de cada especie, aunque no sería posible diferenciar entre cepas. El microbioma humano es el conjunto de microorganismos presentes en el cuerpo humano. Se suelen encontrar organizados en distintas comunidades, que tienen una función útil para el organismo. Conocer las características de los microorganismos y de las comunidades que forman es importante a la hora de manipular el microbioma con el fin de tratar enfermedades. Actualmente, para caracterizar el microbioma, la tecnología más utilizada es la secuenciación de nueva generación, que permite aumentar la eficacia y disminuir el gasto económico con respecto a las técnicas utilizadas anteriormente. Para secuenciar el microbioma humano, se utilizan principalmente dos métodos de secuenciación de nueva generación: la secuenciación del genoma completo o “shotgun”, y la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA. Este trabajo pretende analizar estos dos métodos para discernir cuál sería más útil para determinadas aplicaciones. La principal ventaja de la secuenciación del genoma completo (“shotgun”) es que permite conocer la información funcional y genética, identificar las diferencias entre microorganismos y detectar microorganismos poco abundantes. Por otro lado, la secuenciación dirigida del gen 16S rRNA permite distinguir entre distintos microorganismos de una forma mucho más sensible, ya que dicho gen es único de cada especie, aunque no sería posible diferenciar entre cepas.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51037
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66589
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu579
dc.subject.cdu615.4
dc.subject.keywordMicrobioma
dc.subject.keywordSecuenciación de nueva generación
dc.subject.keywordShotgun
dc.subject.keyword16S rRNA
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.ucmMicrobiología (Farmacia)
dc.subject.ucmTecnología farmaceútica
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.subject.unesco3302.03 Microbiología Industrial
dc.titleTécnicas de secuenciación de nueva generación para el estudio del microbioma humano
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationabe326ed-b152-490f-87fa-1bdde0e58fb6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryabe326ed-b152-490f-87fa-1bdde0e58fb6

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANDREA VAZQUEZ ESCRIBANO.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANDREA VAZQUEZ ESCRIBANO (1).pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format