Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El papel del gobierno en la inversión extranjera directa china: un enfoque institucional de los factores explicativos de sus inversiones en África subsahariana y América Latina

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

28/10/2011

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo de esta tesis es intentar determinar los factores explicativos de la IED (inversión extranjera directa) china en África y América Latina a través de un marco teórico conformado por las teorías de la firma y las teorías institucionales, subrayando el papel del Estado como impulsor de la IED. Con ello se pretende ampliar el horizonte explicativo de las teorías convencionales (teoría de la firma) para dar cabida a las teorías no convencionales (las institucionales) e intentar dar respuesta al comportamiento que la IED china ha mostrado desde la apertura económica iniciada a finales de la década de los 70 y que en muchos casos contraviene las predicciones de las teorías convencionales, como por ejemplo que en sus inicios la IED china se haya localizado principalmente en países desarrollados. La investigación abarca un periodo de análisis de 30 años (1979-2008), se desarrolla a partir de las características del país de origen de la inversión y está dividida en tres secciones. En la primera sección se analizan las principales teorías de la firma relacionadas con la IED, las teorías institucionales y se propone un marco teórico para el estudio de la IED que integra ambos enfoques. En la segunda sección se realiza un perfil geográfico y sectorial de las inversiones chinas en las dos zonas de estudio. En la tercera sección se analizan los determinantes de la IED a la luz de los factores del marco teórico fijado en la primera sección. Entre los hallazgos de la investigación sobresale el hecho de que existen diferencias substanciales en los determinantes de la IED en cada una de las zonas de estudio a pesar de que ambas están conformadas por países en desarrollo con importantes dotaciones de materias primas que además de alianzas económicas representan alianzas políticas. De acuerdo al análisis realizado, dichas diferencias tienen un marcado carácter institucional.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 28/10/2011

Keywords

Collections