Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio morfofuncional de la inervación laríngea

dc.contributor.advisorScola Yurrita, Bartolomé
dc.contributor.advisorVázquez Osorio, María Teresa
dc.contributor.advisorMaranillo Alcaide, Eva
dc.contributor.authorMartín Oviedo, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-19T16:22:59Z
dc.date.available2023-06-19T16:22:59Z
dc.date.defense2012-09-25
dc.date.issued2013-01-29
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Anatomía y Embriología Humana I, leída el 25-09-2012
dc.description.abstractIntroducción: En el momento actual distintos puntos de discusión en el mundo de la laringología clínica, como son las distintas posiciones de los pliegues vocales ante la misma lesión de alguna de las ramas que los inervan, o las dificultades para conseguir la reinervación adecuada de la laringe, tanto tras su lesión, como en el campo de un posible transplante laríngeo, hacen que el patrón neuroanátomico clásico sea puesto en duda, siendo necesario actualizar tanto los patrones anatómicos como funcionales de inervación laríngea. Así el objetivo del presente trabajo es el de estudiar y determinar dichos patrones, por medio del estudio electromiografíco y microanatómico de la inervación laríngea, que nos ayude a dilucidar las dudas que en este campo existen actualmente. Material y métodos: El estudio ha sido realizado en 14 pacientes sometidos a laringuectomia total por motivos oncológicos, realizando en el momento de la cirugía, una estimulación en el lado libre de enfermedad de los nervios recurrentes (NRL), rama externa (NLE) y rama interna (NLI) del nervio laríngeo superior mediante el sistema NIM 2 (Medtronic Xomed Surgical Product, USA) recogiendo las respuesta electromiografica, mediante electrodos insertables prass paired, de los músculos: cricotiroideo, tiroaritenoideo, aritenoideo y cricoaritenoideo posterior. Posteriormente, se realizó una microdisección de los nervios laríngeos con sus diferentes conexiones, tomando distintas muestras que se sometieron a análisis inmunohistoquimico para corroborar la función motora de estas fibras. Resultados: Tras estimulo del NRL dos tipos de patrones han sido identificados, el Tipo I que correspondería al patrón clásico de respuesta (7 casos) y el Tipo II en el que se incluye una respuesta del músculo cricotiroideo (7 casos) en estos casos fue identificada una conexión cricotiroidea entre el NRL y el NLE. Tras estimulo del NLE igualmente presento dos patrones, Tipo I clásico (11 casos) y Tipo II con subtipos, aritenoideo, Cricoaritenoideo posterior o Tiroaritenoideo, en función de la respuesta muscular obtenida a parte de la del músculo cricotiroideo (3 casos) en ellos se identificó conexiones cricotitoideas y foramen tiroideo. De forma adicional se hayo, la presencia de fibras motoras en el estudio inmunohistoquimico, en las conexiones cricotiroideas presentes en los patrones tipo II. Conclusiones: La inervación de la laringe humana es más compleja de lo que se ha considerado clásicamente, demostrándose en nuestro estudio la existencia de diversos patrones nerviosos basados en la presencia variable de distintas conexiones, especialmente la circotiroidea, entre los nervios laríngeos lo que conlleva una variabilidad en la inervación de su musculatura, presentando este hecho una gran implicación clínico-funcional.
dc.description.departmentDepto. de Anatomía y Embriología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37194
dc.language.isospa
dc.page.total144
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu611.22(043.2)
dc.subject.keywordLaringe
dc.subject.keywordInervación laríngea
dc.subject.ucmAnatomía
dc.subject.ucmOtorrinolaringología
dc.subject.unesco2410.02 Anatomía Humana
dc.titleEstudio morfofuncional de la inervación laríngea
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione5fd74f8-5fd1-4cb2-951a-27d2e292c972
relation.isAdvisorOfPublication50bffebe-126c-48d6-87a9-e5b8b24f3955
relation.isAdvisorOfPublicationc205208c-cdd9-4b73-ab05-35ee28af173f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye5fd74f8-5fd1-4cb2-951a-27d2e292c972

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34180.pdf
Size:
6.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections