Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Ampliación de la querella argentina con perspectiva de género: inclusión de los crímenes de violencia sexual y en base al género cometidos contra las mujeres y las niñas

Citation

T. Fernández Paredes y P. Orejudo Prieto de los Mozos, “Ampliación de la querella argentina con perspectiva de género: inclusión de los crímenes de violencia sexual y en base al género cometidos contra las mujeres y las niñas“, Cuadrado J. et al (eds.), Las huellas del franquismo: pasado y presente, Granada, Comares, 2019, pp. 1473-1495

Abstract

El 16 de marzo de 2016 se presentó una ampliación de querella criminal en el marco de la causa Nº 4.591/10 ante Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nro. 1, de Buenos Aires, Argentina, abierta en base al principio de jurisdicción universal contra los crímenes de lesa humanidad y/o genocidio cometidos en España durante la Dictadura de Francisco Franco. La ampliación de la querella, en la que trabajaron las autoras, pretende solicitar y promover la investigación de las vulneraciones específicas de derechos sufridas por parte de las mujeres y niñas que se opusieron al régimen franquista, o a las que se imputó una ideología izquierdista o se castigó por “delito consorte”, esto es, por ser hijas, hermanas, compañeras o esposas de militantes o simpatizantes de partidos o sindicatos leales a la República. Además, persigue incorporar los diferentes tipos de violencia utilizados contra mujeres y niñas (violencia sexual y violencia basada en el género), la afectación diferenciada e impacto específico que dichas vulneraciones de derechos y violencias tuvieron sobre sus vidas, así como su posible calificación como crímenes de genocidio y/o lesa humanidad, introduciendo de este modo una perspectiva de género a esta investigación. Los argumentos principales de la ampliación de la querella permitirán entender la importancia de proyectar una perspectiva de género en los mecanismos de justicia transicional para que los objetivos de verdad, justicia y reparación alcancen también a las mujeres que padecieron la represión franquista por el hecho de ser mujeres. Solo de esta forma se logrará que la construcción de la memoria histórica sea completa.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections