Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Nietzsche y el problema de la literatura: cómo escribir clásicamente y por qué

dc.book.titleFriedrich Nietzsche poeta
dc.contributor.authorCarrión Arias, Rafael
dc.contributor.editorGómez García, María Del Carmen
dc.contributor.editorQuejido Alonso, Óscar
dc.date.accessioned2024-02-05T11:11:24Z
dc.date.available2024-02-05T11:11:24Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractFriedrich Nietzsche, filólogo de formación y solo póstumamente recibido en el gremio filosófico, fue también poeta. Escribió poesía durante toda su vida, quizá para conjurar una soledad cada vez mayor, en un intento de recrear sus reflexiones y enseñanzas y dotarles de vida, de cuerpo, de voz. Pero Nietzsche fue poeta ante todo al hacer del estilo arma y seña, punzón de su pensamiento. Señaló al poeta, junto con el sacerdote y el guerrero, como «ser respetable» por no estar hecho para ejercer una función, «eso que se llama profesiones». Es poeta, de forma eminente, aquel que incorpora la voluntad creadora, la poiesis como poder creativo y afirmación incondicional de la vida; aquel en quien la naturaleza retórica del lenguaje se expresa en forma de mentira consciente, de artificio; aquel que asume en su escritura que «el estilo debe vivir». Poder «mágico» y «sanador» de la palabra poética que encarna la transmutación de todos los valores. Los trabajos reunidos en este volumen son incursiones en ese poetizar intempestivo tal como se plasma en el Nietzsche filósofo, filólogo, poeta e, incluso, compositor de Lieder. Son estudios de su pensamiento, en especial en su relación con la «época trágica de los griegos», el romanticismo o el decadentismo decimonónico, pero también de su recepción en el contexto de la poesía española. Sobre todo, quieren enseñar a «leer bien», atendiendo al dictum del propio Nietzsche: «Pacientes amigos míos, este libro no aspira a otra cosa que a tener lectores perfectos y filólogos. ¡Aprended, pues, a leerme bien!».
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationCarrión Arias, R. (2022) «Nietzsche y el problema de la literatura: cómo escribir clásicamente y por qué», en Friedrich Nietzsche poeta. Madrid: Trotta, pp. 39-53.
dc.identifier.isbn978-84-1364-057-0
dc.identifier.officialurlhttps://www.trotta.es/libros/friedrich-nietzsche-poeta/9788413640570/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98819
dc.language.isospa
dc.page.final54
dc.page.initial39
dc.page.total15
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherTrotta
dc.relation.ispartofseriesLa dicha de enmudecer
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO/FFI 2016-76065-P/FRIEDRICH NIETZSCHE: POESÍA Y FILOSOFÍA. SU RECEPCIÓN EN LA LITERATURA ESPAÑOLA
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleNietzsche y el problema de la literatura: cómo escribir clásicamente y por qué
dc.title.alternativeNietzsche and the problem of literature: how to write classically and why
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8ed37227-0311-48ac-a4df-5ea2bfc681f5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8ed37227-0311-48ac-a4df-5ea2bfc681f5
relation.isEditorOfPublicatione77de04a-8fc2-42a0-9c58-3ff9ef67ab5b
relation.isEditorOfPublicationbd0fc625-e9ca-470b-895c-3c0cdd74e106
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoverye77de04a-8fc2-42a0-9c58-3ff9ef67ab5b

Download

Collections