Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Caracterización genética de la ATPasa F0F1 de "streptococcus pneumoniae" : blanco de acción de antimicrobianos

dc.contributor.advisorGonzález de la Campa, Adela
dc.contributor.authorMartín Galiano, Antonio Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T14:35:24Z
dc.date.available2023-06-20T14:35:24Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 09-04-2003
dc.description.abstractStreptococcus pneumoniae es una de las bacterias patógenas con mayor índice de mortalidad a escala mundial. Es uno de los principales agentes etiológicos de la neumonía, otitis media, bacteiremia y meningitis. El control de las patologías que produce está dificultado por el gran porcentaje de aislados clínicos resistentes a compuestos antimicrobianos y a que la efectividad de la vacunación no es completa en los grupos de riesgo. Se observó un incremento en la actividad de la ATPasa F0F1 de S.pneumoniae en respuesta a la acidificación del medio extracelular. La función de esta enzima es la de expulsar protones cuando disminuye el pH del medio y forma parte de la respuesta de tolerancia al ácido de esta bacteria. Se observaron incrementos paralelos en la cantidad de esta enzima, su ARNm y la actividad del promotor del operón que la codifica, por lo que la regulación de esta enzima se ejerce a nivel de iniciación de transcripción. Una mutación en la caja -10 del promotor impedía la regulación por pH por lo que podría existir una secuencia de reconocimiento por parte de algún factor regulador. Se demostró que esta enzima es el blanco primario de la mefloquina y una serie de compuestos relacionados ya que existe una relación directa entre su capacidad antimicrobiana y su capacidad de inhibición de la enzima in vitro, según se observó utilizando una serie de mutantes con distinto grado de resistencia a la mefloquina. La mayor parte de estos mutantes se obtuvieron después de transformar una cepa sensible con los genes que codifican la diana de la droga amplificados a partir de la misma cepa, demostrándose que los cambios eran consecuencia de la tasa de error de la ADN polimerasa. Este método fue también de utilidad para obtener mutantes de resistencia a ciprofloxacina, rifampicina y estreptomicina, algunos de ellos no previamente descritos en S.pneumoniae. Se caracterizó genéticamente un aislado clínico del grupo viridans que era sensible al compuesto optoquina, una cracterística utilizada en la identificación de S.pneumoniae, debido a que había sufrido un evento de recombinación in vivo para los genes responsables del fenotipo de sensibilidad a optoquina, atpCA, a partir de una cepa de S.pneumoniae
dc.description.departmentSección Deptal. de Bioquímica y Biología Molecular (Biológicas)
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4464
dc.identifier.doib21892064
dc.identifier.isbn978-84-669-1702-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55099
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEstreptococos
dc.subject.ucmBiología molecular (Biología)
dc.subject.unesco2415 Biología Molecular
dc.titleCaracterización genética de la ATPasa F0F1 de "streptococcus pneumoniae" : blanco de acción de antimicrobianos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26403.pdf
Size:
9.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections