Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Distribución del número de casos y morbimortalidad de la cirugía radical urológica pélvica en España

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

20/12/2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La cirugía oncológica pélvica es el tratamiento de elección para el manejo del cáncer de próstata y de vejiga localizado. El cáncer de próstata es el tumor sólido más frecuente en el varón y el cáncer vesical es el quinto tumor más incidente en los países desarrollados. Tanto la prostatectomía radical (PR) como la cistectomía radical (CR) son intervenciones que asocian una no despreciable morbimortalidad perioperatoria, por lo que la estandarización del proceso podría ayudar a reducir las complicaciones graves y la mortalidad. A nivel nacional no existe ninguna recomendación o regulación sobre los centros que deben practicar este tipo de intervenciones ni tampoco disponemos de un estudio poblacional español sobre la morbimortalidad de estas cirugías...
Pelvic cancer surgery is the treatment of choice for localized prostate and bladder tumors. Prostate cancer is the most common solid tumor in men and bladder cancer is the fifth most common tumor in developed countries. Both radical prostatectomy (RP) and radical cystectomy (RC) are interventions that associate a non-negligible perioperative morbidity and mortality, so the standardization of the process could help reduce serious complications and mortality. In Spain, there is no recommendation or regulation for the qualification of centers that should perform these interventions, nor do we have a Spanish population-based study on the morbidity and mortality of these surgical procedures...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía, leída el 20-12-2021

Unesco subjects

Keywords

Collections