Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sentido y fundamento de las escuelas de padres y madres: orientaciones para una responsabilidad compartida

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

04/05/2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objeto de estudio de esta tesis doctoral es la formación parental desde la propuesta de Escuelas de Padres y Madres (EPM), entendidas como un ámbito de aprendizaje que contribuye, de manera integrada, al desarrollo personal de los padres y las madres para transcender en el ejercicio de una parentalidad positiva, favoreciendo el cumplimiento de la responsabilidad compartida entre la familia y la escuela para la plena formación de los hijos.El trabajo se presenta estructurado en tres partes principales. En la primera se expone el marco de referencia teórico que, de manera progresiva, profundiza en el estudio de la familia, la formación parental y las EPM, analizando sobre estas dos últimas temáticas su sentido y fundamento de manera pormenorizada. También se incluye una revisión de investigaciones en torno a la formación parental y las EPM llevadas a cabo en el ámbito internacional y nacional.La segunda parte recoge el diseño y desarrollo de la investigación, centrada en la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo general indagar sobre los procesos de formación de las EPM desde las percepciones de sus integrantes. La metodología de investigación es básicamente descriptiva no experimental, de naturaleza transversal y ex post facto. Para el análisis de la información, se utiliza la triangulación como recurso para la compleción y el contraste de los resultados obtenidos en tres muestras de estudio diferentes y complementarias: padres y madres participantes en EPM (330 en total), profesionales responsables de estas Escuelas (52) y directores o coordinadores de instituciones que organizan EPM (8). El procedimiento de recogida de datos empleado en las dos primeras unidades de muestreo es un cuestionario diseñado ad hoc para cada colectivo y, en el tercero, se ha aplicado una entrevista semiestructurada, técnicas validadas en su proceso de elaboración. Con la información recabada a partir de la aplicación de estos instrumentos, se han realizado diversos procedimientos de análisis de datos cuantitativos (análisis descriptivos, de contingencia y factoriales) y cualitativos (análisis de contenido).En la tercera parte del trabajo se presentan las conclusiones relativas a los resultados obtenidos. Se destacan también las aportaciones de este trabajo, tratando sus limitaciones y fortalezas, así como la previsión de líneas futuras de investigación. Finalmente, se recogen algunas propuestas orientadas al progreso de las EPM, consideradas pautas de actuación para la promoción de las actividades de formación parental, dando un énfasis especial a la preparación y la práctica de los profesionales responsables de esta formación

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica y Organización Escolar, leída el 04-05-2015

Keywords

Collections