Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Nanopartículas magnéticas para tratamiento y diagnóstico de cáncer

dc.contributor.advisorArcos Navarrete, Daniel
dc.contributor.authorRuiz Briones, Paula
dc.date.accessioned2023-06-21T06:28:14Z
dc.date.available2023-06-21T06:28:14Z
dc.date.issued2016-06
dc.degree.titleGrado en Farmacia
dc.description.abstractLa nanotecnología aplicada en salud constituye uno de los mayores avances de los últimos años. Las Nanopartículas Magnéticas (MNPs) se estudian actualmente como potencial instrumento en aplicaciones biomédicas, especialmente en cáncer. Los materiales ferro y ferrimagnéticos exhiben un comportamiento cooperativo que determina que los spines se orienten en la misma dirección dentro de una sección del material denominada dominio. Al reducir el material hasta tamaño nanométrico (menor que un dominio) se observa el Superparamagnetismo. Las nanopartículas superparamagnéticas tienen unas propiedades diferentes a las del mismo material en volúmenes mayores, presentando características óptimas para aplicaciones biomédicas. Estos nuevos dispositivos estarán formados por un núcleo metálico de magnetita o maghemita, un recubrimiento orgánico o inorgánico y una funcionalización variable, que dependerá de la aplicación de la nanopartícula. Entre las nuevas aplicaciones desarrolladas en el campo de la oncología se pueden destacar tres con gran prospectiva para su introducción en la práctica médica. En primer lugar, el diagnóstico por Imagen de Resonancia Magnética Nuclear, donde las MNPs funcionalizadas pueden actuar como contrastes dirigidos por su inherente capacidad de modificar la señal emitida. En segundo lugar, el tratamiento por hipertermia, actuando las MNPs como transmisores de calor para concentrar el aumento de temperatura en una zona concreta sin afectar a tejidos sanos, y potenciando la actividad de terapias convencionales. Por último, en la unión de fármacos y DNA o RNA a la superficie de la partícula de forma que se puedan dirigir de forma selectiva a un tumor por aplicación de un campo magnético externo.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/50686
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66568
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu620.22
dc.subject.keywordNanopartículas
dc.subject.keywordSuperparamagnetismo
dc.subject.keywordCáncer
dc.subject.keywordMRI
dc.subject.keywordHipertermia
dc.subject.keywordLiberación de fármacos
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleNanopartículas magnéticas para tratamiento y diagnóstico de cáncer
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd92c7075-3d31-45ec-a18d-35a5010ee8e1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd92c7075-3d31-45ec-a18d-35a5010ee8e1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PAULA RUIZ BRIONES.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PAULA RUIZ BRIONES (1).pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format