Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estimación de las tensiones naturales y su aplicación al diseño de túneles

dc.contributor.advisorGonzález de Vallejo, Luis
dc.contributor.authorHijazo Ramiro, Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T06:33:10Z
dc.date.available2023-06-20T06:33:10Z
dc.date.defense2009-12-09
dc.date.issued2010-06-15
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral trata del estudio de las tensiones naturales desde el punto de vista de la ingeniería geológica y la mecánica de rocas. En la primera parte, se ha realizado una revisión del estado actual del conocimiento de las tensiones naturales, analizándose los distintos tipos de tensiones y su origen, así como su distribución geográfica en diferentes regiones del mundo. Se han estudiado las relaciones entre los modelos tectónicos y los esfuerzos, la variación de las tensiones con la profundidad y los factores más influyentes en las mismas. Los resultados de esta primera parte permiten establecer las bases conceptuales geológicas y, en particular las tectónicas, en las que se fundamentan las tensiones naturales. La segunda parte de la investigación se centra en la estimación de la magnitud de las tensiones por métodos empíricos. Estos métodos pueden aportar un valor aproximado o estimativo del estado tensional de los macizos rocosos. Como resultado de una casuística analizada y teniendo en cuenta los modelos conceptuales establecidos en la primera parte del estudio, se ha aplicado el índice empírico TSI, que permite estimar el estado tensional en función de relación de K (σH /σv). La aplicación de métodos empíricos a la estimación del estado tensional implica una gran simplificación en la integración de los factores que influyen en las tensiones. Por ello, se ha desarrollado una metodología complementaria consistente en la aplicación, del método probabilístico del árbol de decisión. La tercera parte del trabajo se ha centrado en el análisis y evaluación de los factores geológicos y geomecánicos locales que influyen en la amplificación tensional. Para ello se han estudiado 4 túneles de la Variante Ferroviaria de Alta Velocidad de Pajares. Se propone una nueva metodología que permite identificar las zonas de mayor amplificación tensional y estimar la magnitud de dichas tensiones
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10836
dc.identifier.isbn978-84-693-3220-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47346
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu624.12(043.2)(0.034)
dc.subject.keywordTensiones naturales
dc.subject.keywordTúneles
dc.subject.keywordGeodinámica
dc.subject.ucmGeodinámica
dc.subject.unesco2507 Geofísica
dc.titleEstimación de las tensiones naturales y su aplicación al diseño de túneles
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31807.pdf
Size:
114.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections