Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación del Geotermómetro de la Clorita en el Yacimiento Epitermal de Zn-Pb-Ag de Patricia (NE Chile)

dc.contributor.authorChinchilla-Benavides, Darío
dc.contributor.authorArroyo Rey, Xabier
dc.contributor.authorOrtega Menor, Lorena
dc.contributor.authorPiña García, Rubén
dc.contributor.authorNieto García, Fernando
dc.contributor.authorLunar Hernández, María Del Rosario
dc.date.accessioned2023-06-18T06:48:08Z
dc.date.available2023-06-18T06:48:08Z
dc.date.issued2015-07
dc.description.abstractEl yacimiento de Patricia representa un ejemplo de mineralización epitermal de metales de base y plata, inusual en la parte norte de la cordillera andina de Chile. El yacimiento forma parte del proyecto minero Paguanta, el cual se sitúa en el extremo norte del Cinturón Oligoceno Andino de Pórfidos de Cobre de Chile. La mineralización de sulfuros se desarrolla en un sistema hidrotermal de vetas orientadas E-O con buzamientos subverticales, encajadas en rocas volcánicas de tipo andesítico de edad Cretácico Superior a Terciario. Las vetas muestran texturas bandeadas donde se han definido tres etapas de mineralización (Chinchilla et al, 2013 y 2014): la etapa (1) con cuarzo, pirita y arsenopirita, la etapa (2) de mineralización principal, con esfalerita (6 a 15 mol.% FeS), galena y cantidades menores de fases de plata, calcopirita y pirrotina y la etapa (3) con cuarzo tardío, kutnohorita y cantidades menores de sulfuros. La alteración hidrotermal que presenta la roca de caja es de tipo clorítico y sericítico. Además se observa precipitación de clorita en el interior de las vetas mineralizadas (Fig. 1). Las relaciones espaciales con cuarzo y esfalerita sugieren que esta clorita se forma a finales de la primera etapa y/o durante la segunda etapa.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipEspaña. Ministerio de Economía y Competitividad
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34369
dc.identifier.issn1885-7264
dc.identifier.officialurlhttp://www.ehu.eus/sem/revista/macla.htm
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/24236
dc.issue.number20
dc.journal.titleMacla
dc.language.isospa
dc.page.final34
dc.page.initial33
dc.publisherSociedad Española de Mineralogía
dc.relation.projectIDCGL-2010-17668
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu553.44(83)
dc.subject.cdu(83)553.44
dc.subject.keywordGeotermómetro
dc.subject.keywordClorita
dc.subject.keywordEpitermal
dc.subject.keywordChile
dc.subject.keywordGeothermometer
dc.subject.keywordChlorite
dc.subject.keywordEpithermal
dc.subject.ucmMineralogía (Geología)
dc.subject.unesco2506.11 Mineralogía
dc.titleAplicación del Geotermómetro de la Clorita en el Yacimiento Epitermal de Zn-Pb-Ag de Patricia (NE Chile)
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383
relation.isAuthorOfPublicationc8a17025-a708-43d7-863b-3994d2fab58e
relation.isAuthorOfPublication4202e188-3885-4077-818f-7534c726703a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8f9c3c60-ec8b-4cd1-b34a-8f6ff0133383

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Macla20_033-34.pdf
Size:
341 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections