Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La simulación clínica como metodología de aprendizaje y adquisición de competencias en enfermería

Cargando...
Miniatura

URL Oficial

Acceso al documento en PDC

Fecha de publicación

2013

Fecha de defensa

26/04/2013

Editores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Complutense de Madrid
Citas
Google Scholar

Citación

Resumen

La formación por competencias se basa en la necesidad de una mayor adaptación y desarrollo de los futuros profesionales a las demandas y cambios sociales. Se centra en el aprendizaje y no en la enseñanza, en alcanzar resultados de aprendizaje integrando el saber, saber hacer, saber estar y saber ser. La simulación clínica surge como un nuevo método de aprendizaje y de evaluación para aprender y valorar conocimientos, habilidades (técnicas y no técnicas) y actitudes en el ámbito de las ciencias de la salud. La simulación recrea un escenario, lo más fiel a la realidad y permite que los alumnos puedan resolver un caso clínico y, los profesores puedan analizar y evaluar la actuación. El entrenamiento con la simulación favorece la seguridad de los pacientes y evita el error. Esta metodología innovadora, posibilita la consecución de las competencias profesionales, el desarrollo de las capacidades intelectuales y psicomotoras de los estudiantes, con mayor preparación, más confianza y más seguridad... Competency training is based on the need for further adaptation and development of future professionals to meet demands and social changes. It focuses on learning rather than teaching, in achieving learning (education) goals by integrating knowledge, knowhow, good behavior and being oneself. Clinical simulation emerges as a new method of learning and assessment of knowledge, skills (technical and non-technical) and attitudes in the field of health sciences. The simulation recreates a scenario, closer to reality, and enables students to solve clinical cases and allows teachers to be able to analyze and evaluate their performance. The simulation training promotes patient safety and helps in avoiding errors. This innovative methodology enables the assessment of professional competency, the development of intellectual and psychomotor skills for students, in order to be more prepared, more confident and more reliable...

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Descripción

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, leída el 26-04-2013

Materias UCM

Materias Unesco

Palabras clave

Colecciones