Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

El uso de técnicas de neutralización en condenados por crimen organizado. Diferencias entre Integrantes del núcleo y la periferia

dc.contributor.authorSoler-Prieto, Clara
dc.contributor.authorMoreno Martín, Florentino
dc.date.accessioned2025-01-29T10:11:43Z
dc.date.available2025-01-29T10:11:43Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl objetivo del artículo es averiguar de qué manera utilizan los condenados por crimen organizado las técnicas de neutralización para evitar la culpa por sus crímenes y si existe diferencia en su uso entre los miembros del núcleo y la periferia de la organización. El estudio se realizó con siete de los nueve miembros de una misma organización condenados por tráfico de drogas. Se utilizaron entrevistas en profundidad trianguladas con información policial y documentos judiciales. Los internos hacen un amplio uso de técnicas para justificar su conducta, cuestionando la norma legal y atribuyendo la responsabilidad a circunstancias externas como “no tener otra salida”. Los integrantes de la periferia utilizan menos técnicas y en menos ocasiones que los del núcleo y son los únicos que asumen la responsabilidad por el delito cometido.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationSoler-Prieto, C. y Moreno Martín, F. (2023). El uso de técnicas de neutralización en condenados por crimen organizado. Diferencias entre integrantes del núcleo y la periferia. Anuario de Psicología Jurídica, 33(1), 65-74. https://doi.org/10.5093/apj2022a8
dc.identifier.doi10.5093/apj2022a8
dc.identifier.essn2174-0542
dc.identifier.issn1133-0740
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.5093/apj2022a8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116807
dc.issue.number1
dc.journal.titleAnuario de Psicología Jurídica
dc.language.isospa
dc.page.final74
dc.page.initial65
dc.publisherColegio Oficial de la Psicología de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu159.9
dc.subject.keywordCrimen organizado
dc.subject.keywordTécnicas de neutralización
dc.subject.keywordReinserción
dc.subject.keywordTráfico de drogas
dc.subject.keywordAsunción responsabilidad
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleEl uso de técnicas de neutralización en condenados por crimen organizado. Diferencias entre Integrantes del núcleo y la periferia
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number33
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicatione43502c6-454f-4a61-96af-4b0534122ee0
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverye43502c6-454f-4a61-96af-4b0534122ee0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El uso de técnicas de neutralización.pdf
Size:
425.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections