Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las percepciones políticas y tecnológicas de los desarrolladores de tecnologías de la información y la comunicación móvil como indicadores del cambio social: el caso de España

dc.contributor.advisorRobles Morales, José Manuel
dc.contributor.authorCruz Servín, Mildred
dc.date.accessioned2023-06-17T15:12:08Z
dc.date.available2023-06-17T15:12:08Z
dc.date.defense2017-06-09
dc.date.issued2018-01-18
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Sociología IV, leída el 09-06-2017
dc.description.abstractEl análisis de las TIC móviles, a nivel comunicativo y sociológico, se ha enfocado en los efectos y usos de estas herramientas por parte de los usuarios. Sin embargo, se observa un vació de literatura que vaya más allá de los usos y efectos y aborde los elementos ideológicos a nivel político y tecnológico de los constructores de dichas tecnologías. Por lo previo, esta tesis es un trabajo exploratorio que pretende analizar el sistema de creencias, de tipo técnicas y sociales, de los desarrolladores de las tecnologías móviles en España como mediadores del cambio social y tecnológico. Esto significa un primer acercamiento a la comprensión de los elementos políticos, culturales y tecnológicos de dicho actores, desde el enfoque de la Paradigma de la Mediación Social de Martín Serrano (2008) A través un marco teórico sobre filosofía política y de la tecnología, como referente de sistemas de creencia, actitudes y valores, se construyó un modelo de análisis fundamentado en los tipos ideales de Weber. Mediante el análisis de contenido de casos múltiples ideales y una serie de escalas de medición se concluyó que, las concepciones políticas y tecnológicas de los desarrolladores parecen afectar al tipo de tecnología que desarrollan; abiertas o cerradas según sean liberales o republicanos. En este sentido, apostar por una tecnología abierta implica una concepción más democrática y horizontal de la sociedad, sin embargo la mayoría de los mediadores pertenecen, según nuestro análisis, a una corriente neoliberal que, desde el Paradigma de Martín Serrano, refuerza la Reproducción Social de tipo Capitalista, frente a una minoría que media en calidad de Productores del Cambio Social Alternativo. Desde el enfoque establecido se pueden entender a los desarrolladores como precodificadores del cambio social, donde las implicaciones para el cambio social por parte de los desarrolladores se entiende como una pre-condición para el cambio a partir de la arquitectura tecnológica de tipo cerrada o abierta y que impacta en el sistema social como un medio de anclaje y reproducción del sistema Neoliberal o como una crítica y producción de sistemas alternativos y críticos.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/46101
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15476
dc.language.isospa
dc.page.total479
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007.5(043.2)
dc.subject.keywordTecnología de la información
dc.subject.keywordInformation technology
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.titleLas percepciones políticas y tecnológicas de los desarrolladores de tecnologías de la información y la comunicación móvil como indicadores del cambio social: el caso de España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicatione2662924-fa9e-477e-9261-d6fbd339d717
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoverye2662924-fa9e-477e-9261-d6fbd339d717

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T39451.pdf
Size:
7.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections