Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efecto de la sepiolita y de nuevas fibras alternativas celulósicas en el comportamiento de suspensiones de fibrocemento

dc.contributor.advisorNegro Álvarez, Carlos
dc.contributor.advisorFuente González, Elena de la
dc.contributor.authorJarabo Centenero, Rocío
dc.date.accessioned2023-06-19T16:28:04Z
dc.date.available2023-06-19T16:28:04Z
dc.date.defense2013-02-04
dc.date.issued2013-05-28
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ingeniería Química, leída el 04-02-2013
dc.description.abstractEsta tesis contribuye a la mejora económica y medioambiental del proceso Hatschek de fabricación de fibrocemento sin amianto a través de la modificación de las formulaciones de fibrocemento de dos maneras diferentes: 1º.- Mediante la adición de sepiolita, con el fin de mejorar las propiedades de la matriz, así como las interacciones matriz-fibra, lo que afecta no sólo al proceso, sino a la calidad del producto final obtenido. 2º.- Mediante la utilización de residuos agrícolas como fuente alternativa de fibras, a través de nuevos procesos de cocción de bajo impacto ambiental. El empleo de estas fibras como fibras de refuerzo en la producción de fibrocemento, reduce el coste de la materia prima y aumenta la sostenibilidad medioambiental y económica del proceso. Este trabajo proporciona un conocimiento fundamental, acerca del efecto de la sepiolita y del empleo de fibras de celulosa procedentes de residuos, sobre los procesos de floculación, retención y drenaje de las suspensiones de fibrocemento, así como sobre las propiedades mecánicas y físicas de los materiales compuestos resultantes. Los resultados obtenidos demuestran: 1º.- Que el empleo de la sepiolita aumenta el tamaño del flóculo y su estabilidad, mejora la retención de sólidos y reduce el efecto retardante de la poliacrilamida aniónica sobre el drenaje, permitiendo aumentar la productividad del proceso Hatschek de fabricación de fibrocemento. La elección de una sepiolita adecuada, es crucial para obtener buenos resultados en las propiedades del producto final. 2º.- La viabilidad del empleo de pastas obtenidas a partir de los residuos de los cultivos de la cañamiza y de maíz como fuentes de fibras de celulosa en la producción de fibrocemento, presentando estas pastas similitudes morfológicas con las pastas de pino utilizadas actualmente. Desde el punto de vista de las propiedades mecánicas y del producto final, el proceso de cocción óptimo entre las opciones estudiadas, para la paja de cañamiza, fue el proceso organosolv y, para el tallo de maíz, fue el proceso semi-químico.
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería Química y de Materiales
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/21586
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37514
dc.language.isospa
dc.page.total112
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu66(043.2)
dc.subject.keywordIngeniería Química
dc.subject.keywordFibrocemento
dc.subject.keywordResiduos agrícolas
dc.subject.ucmIngeniería química
dc.subject.unesco3303 Ingeniería y Tecnología Químicas
dc.titleEfecto de la sepiolita y de nuevas fibras alternativas celulósicas en el comportamiento de suspensiones de fibrocemento
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34508.pdf
Size:
6.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections