Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de las propuestas de reforma del sistema electoral en España

dc.contributor.advisorArtés Caselles, Joaquín
dc.contributor.authorMendoza Cembranos, Pablo
dc.date.accessioned2023-06-21T06:18:48Z
dc.date.available2023-06-21T06:18:48Z
dc.date.defense2016-02-12
dc.date.issued2016-02
dc.degree.titleDoble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
dc.description.abstractEn este estudio se analiza el sistema electoral español tratando de diagnosticar las causas de su falta de proporcionalidad entre votos y escaños. Se muestra que la causa principal de ello es la pequeña magnitud de las circunscripciones en España y se desmonta el mito de la barrera legal como impedimento para acceder al Congreso, señalando que es mucho más efectiva la barrera natural que aparece al tener España un número muy elevado de circunscripciones de baja magnitud. Posteriormente se analizan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral encaminadas a aumentar su proporcionalidad extrapolándolas de los resultados electorales de las elecciones generales de 2015. También se analizan las dificultades para sacar adelante dichas propuestas, siendo la mayor de ellas que muchas de las propuestas exigen un cambio constitucional. Sin embargo, también se señala que algunas fórmulas que no exigen cambio constitucional pueden alcanzar incluso mayor proporcionalidad. Finalmente se comparan las distintas propuestas de reforma del sistema electoral y se advierte del peligro que conlleva una proporcionalidad muy elevada. Ésta, en general, da origen a un parlamento permanentemente fragmentado y puede generar una gran inestabilidad en los gobiernos.
dc.description.departmentSección Deptal. de Economía Aplicada, Pública y Política (Derecho)
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37705
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66023
dc.language.isospa
dc.page.total42
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu324(460)
dc.subject.keywordSistema electoral español. LOREG. Reforma. PP. PSOE. PODEMOS. Ciudadanos. PNV. IU. VOTO. Circunscripción. Tamaño del Congreso. Fórmula electoral. Barrera legal. Congreso de los diputados . España. Simulación elecciones generales 2015. 400 diputados. Mínimo por circunscripción. Circunscripción autonómica. Ley D’Hondt. Fórmula Hare. Parlamento fragmentado. Consejo de Estado. Método de restos. Votos no traducidos en escaños. Sistema proporcional. Circunscripciones plurinominales. Proporcionalidad votos y escaños
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.ucmParlamentos
dc.subject.ucmPartidos y grupos políticos
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.subject.unesco5904.03 Poder Legislativo
dc.subject.unesco5905.06 Partidos Políticos
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.titleAnálisis de las propuestas de reforma del sistema electoral en España
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFG_MENDOZA CEMBRANOS Pablo_REPO.pdf
Size:
887.15 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ANEXOS.pdf
Size:
661.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format