Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El coste económico de la violencia terrorista: El caso de ETA y el país Vasco.

dc.contributor.authorBuesa Blanco, Miguel
dc.date.accessioned2023-06-20T09:15:24Z
dc.date.available2023-06-20T09:15:24Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractEste texto ofrece una síntesis de los costes que ha ocasionado el terrorismo de ETA en el País Vasco entre 1993 y 2008. Se examinan así las finanzas de ETA y la depredación de recursos económicos en la que se fundamenta. También se abordan los costes directos del terrorismo mediante la estimación de los daños que ha causado. Y, finalmente, se exponen las pérdidas que ha experimentado la economía vasca como consecuencia de que, por efecto del terrorismo, su crecimiento real ha sido menor que el que correspondería a su nivel potencial.
dc.description.abstractThis text provides a summary of costs that caused the terrorism of ETA in the Basque Country between 1993 and 2008. And examines the finances of ETA and predation of economic resources on which it is based. It also addresses the direct costs of terrorism by estimating the damage it has caused. And finally, outlines the losses experienced by the Basque economy as a result of that, the effect of terrorism, its real growth was lower than that correspond to its potential level.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.facultyInstituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/31209
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/iaif/instituto-universitario
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/49147
dc.issue.number72
dc.language.isospa
dc.page.total11
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de trabajo del Instituto de Análisis Industrial y Financiero (IAIF)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTerrorismo
dc.subject.keywordETA
dc.subject.keywordEstadísticas
dc.subject.keywordCostes del terrorismo.
dc.subject.keywordTerrorism
dc.subject.keywordStatistics
dc.subject.keywordCosts of the terrorism.
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmEstructura económica
dc.subject.ucmEconomía industrial
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleEl coste económico de la violencia terrorista: El caso de ETA y el país Vasco.
dc.title.alternativeEconomic cost of terrorist violence: The case of ETA and the basque country.
dc.typetechnical report
dc.volume.number2009
dcterms.referencesEste texto recoge la ponencia que presenté en el Congreso Nacional sobre la violencia: etiología, manifestaciones y remedios organizado por la Universidad de Valladolid en Segovia, en septiembre de 2009. Cfr. M. Begin (2008): La rebelión. La lucha clandestina por la independencia de Israel, Inédita Editores, Barcelona, pág. 77. M. Kaldor (2001): Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Tusquets Editores, Barcelona; (2003): “Haz la ley y no la guerra: la aparición de la sociedad civil global”, incluido en M. Castells y N. Serra (2003): Guerra y paz en el siglo XXI. Una perspectiva europea, Tusquets, Barcelona; y (2004): La sociedad civil global. Una respuesta a la guerra, Tusquets Editores, Barcelona. Asimismo, tiene un gran interés la obra de H. Münkler, (2005): Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia, Siglo XXI, Madrid. M. Buesa (2010): “War and terrorism: the predatory war model”, incluido en M. Buesa y T. Baumert (eds.): The Economic Repercussions of Terrorism, Oxford University Press, Oxford [en prensa]. M. Buesa: La finanzas de ETA. Economía y política del terrorismo nacionalista en el País Vasco. Algunas cifras preliminares de este trabajo se contienen en M. Buesa (2006): Consecuencias económicas del terrorismo nacionalista en el País Vasco, Instituto de Análisis Industrial y Financiero de la Universidad Complutense de Madrid, Documento de Trabajo, nº 53 [http://www.ucm.es/info/cet/ documentos%20trabajo/consecuenciaseconomicas53.pdf]. M.E. Pinto, A. Vergara e Y. la Huerta (2005): “Costos generados por la violencia armada en Colombia, 1999–2003”, Archivos de Economía, Documento nº 277, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia, Bogotá [http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ ArchivosdeEconom%C3%ADa/1998/tabid/457/Default.aspx]; y E. Trujillo y M. Badel (1998): “Los costes económicos de la criminalidad y la violencia en Colombia, 1991–1996”, Archivos de Macroeconomía, Documento nº 76, Departamento Nacional de Planeación, República de Colombia, Bogotá [http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/EstudiosEconomicos/ArchivosdeEconom%C3%ADa/2005/ tabid/446/Default.aspx]. Cfr. H. Münkler, (2005): op. cit., pág. 98. M. Buesa, A. Valiño, J. Heijs, T.Baumert, y J. González Gómez (2007): “The Economic Cost of March 11: Measuring the Direct Economic Cost of Terrorist Attack on March 11, 2004 in Madrid”, Terrorism and political Violence, nº 19. A. Abadie y J. Gardeazábal (2003): “The Economic Costs of Conflict: A Case Study of the Basque Country”, The American Economic Review, vol. 93, nº 1, Marzo; y R. Myro, J. Colino y P. Pérez, (2004): “Crecimiento económico y conflicto social en el País Vasco”, incluido en M. Buesa (Director): Economía de la secesión. El proyecto nacionalista y el País Vasco, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid. S. Gupta et al (2002): Fiscal Consequences of Armed Conflict and Terrorism in Low and Middle–Income Countries, IMF Working Paper, nº 02/142, Washington. S. Gupta et al (2002b): “El evasivo dividendo de la paz”, Finanzas &Desarrollo, vol. 39, nº 4, Diciembre, y P. Collier et al (2003): Breaking the Conflict Trap. Civil War and Development Policy, World Bank–Oxford University Press, Washington. J. Velarde (1987): “La economía del terror”, incluido en G. Sáenz de Buruaga: Homenaje al Profesor Sampedro, Fundación Banco Exterior, Madrid.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication7f4ca3a0-8181-483b-b2e8-d14c55ac61d8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery7f4ca3a0-8181-483b-b2e8-d14c55ac61d8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DT IAIF 2009 (72).pdf
Size:
212.7 KB
Format:
Adobe Portable Document Format