Análisis del ajuste marginal y el ajuste interno en sistemas CAD-CAM de óxido de circonio
dc.contributor.advisor | Suárez García, María Jesús | |
dc.contributor.author | Ortega Sánchez, Rocío | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T16:24:23Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T16:24:23Z | |
dc.date.defense | 2012-11-16 | |
dc.date.issued | 2013-02-21 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial), leída el 16-11-2012 | es |
dc.description.abstract | El interés por la estética dental ha estado íntimamente ligado a la historia y evolución de la Prótesis Dental, pero es a finales del siglo XIX cuando se desarrollan como materiales restauradores las cerámicas, y a comienzos del siglo XX cuando se confecciona la primera corona de recubrimiento total cerámica. Las cerámicas convencionales tenían su indicación limitada a restauraciones unitarias en los sectores anteriores debido fundamentalmente a su limitada resistencia a la fractura, pero además presentaban otros problemas, tales como un sellado marginal inadecuado debido a la contracción que sufre la cerámica por las sucesivas cocciones a que es preciso someterla durante la confección de las restauraciones, y una preparación agresiva de los dientes pilares. Por ello, durante las últimas décadas se han ido desarrollado nuevos materiales cerámicos y nuevas tecnologías con el fin de solventar los problemas que presentaba el método tradicional, además de mejorar sus propiedades físicas, mecánicas y ópticas. Debido a ello desde el año 2000 las investigaciones se centran en los sistemas cerámicos a base de óxido de circonio parcialmente estabilizado, que es el material cerámico más resistente y estable del mercado hasta el momento. Además durante este tiempo se han ido perfeccionando las tecnologías CAD/CAM en un intento de sumar las excelentes propiedades físicas y mecánicas de la zirconia con la precisión del procesamiento automatizado, para conseguir ajustes óptimos. En el presente trabajo de investigación se pretende analizar el comportamiento de cuatro sistemas de óxido de circonio confeccionados con tecnología CAD/CAM en cuanto al ajuste en coronas de recubrimiento total, así como comparar dos métodos de medición del sellado marginal con el fin de poder estandarizar la metodología de los diferentes estudios, y así poder determinar unos resultados concluyentes. | es |
dc.description.department | Depto. de Odontología Conservadora y Prótesis | |
dc.description.faculty | Fac. de Odontología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/20043 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/37302 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 252 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.314-089.28(043.2) | |
dc.subject.keyword | Prótesis dental | |
dc.subject.keyword | Estética dental | |
dc.subject.keyword | Cerámicas | |
dc.subject.ucm | Prótesis dental | |
dc.subject.unesco | 3314.02 Prótesis | |
dc.title | Análisis del ajuste marginal y el ajuste interno en sistemas CAD-CAM de óxido de circonio | es |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | af92bed3-a22f-48cd-ba53-db36d1188124 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | af92bed3-a22f-48cd-ba53-db36d1188124 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1