Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aproximación ecdótica a los diálogos de Bartolomé Leonardo de Argensola

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Complutense
Citations
Google Scholar

Citation

Redondo Pérez, Germán. «Aproximación ecdótica a los diálogos de Bartolomé Leonardo de Argensola». Dicenda : Estudios de Lengua y Literatura Españolas, vol. 30, n.º especial, 2012, pp. 47-59, https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2012.v30.41359

Abstract

RESUMEN: El objetivo principal de este artículo se centra en el análisis de la difusión que los diálogos de Bartolomé Leonardo de Argensola, textos que forman parte del corpus dialógico que edito en mi tesis, han tenido desde que fueron compuestos entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Con la información aportada en este trabajo se intenta detallar el conjunto de compilaciones donde fueron agrupados los diálogos, haciendo especial énfasis en las repercusiones que estas circunstancias externas tienen en la elaboración de un texto crítico con el que se pueda ofrecer la versión más fidedigna posible de las composiciones escritas por Argensola. Además del estudio de los tipos de compilación donde se recogen los cuatro textos, se proponen lo estemas provisionales que han podido configurarse tras el análisis de las variantes contenidas en los testimonios conocidos hasta la fecha. Por último, se sugieren los testimonios que, teniendo en cuenta el proceso de la «recensio», deberían considerarse como textos base para elaborar la edición crítica de cada uno de los diálogos.
ABSTRACT: The main aim of this article is the analysis of the diffusion that the dialogues written by Bartolomé Leonardo de Argensola had. These texts, composed between the last years of the 16th century and the beginning of the 17th century, configure the literary corpus which I study in my doctoral thesis. The information given in this article wants to show an overview of the compilations where these dialogues appear, paying special attention to the repercussions that these external circumstances have in the making of a critical text. Following a study about the kinds of compilations in which these four texts can be found, provisional «stemmae» are proposed after an analysis of the known testimonies. Finally, four base texts are suggested at the end of this article.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

SUMARIO: 1. Difusión de los textos 2. Propuestas de edición 3. Conclusión.

Keywords

Collections