Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Medios de comunicación y campañas de propaganda electoral : las elecciones autonómicas en Andalucía

dc.contributor.advisorPizarroso Quintero, Alejandro
dc.contributor.authorOlmo López, Agustín
dc.date.accessioned2023-06-20T14:38:41Z
dc.date.available2023-06-20T14:38:41Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Historia de la Comunicación Social, leída el 14-05-2003
dc.description.abstractEn casi unánime la opinión entre los investigadores de Comunicación Política de que cada vez el discurso de los partidos es más dependiente de la influencia de los Medios de Comunicación y de la repercusión que a través de ellos se consigue en la sociedad. Sus protagonistas, los políticos, condicionan actuaciones y mensajes debido a esa presencia de la prensa como vínculo con los electores. En esta tesis se pone el énfasis precisamente en los Medios, para ver cómo reciben esos mensajes y cómo los transforman. En ocasiones lo hacen con clara intencionalidad política -en apoyo o en contra de alguna tendencia- y otras veces, simplemente, porque están forzados por la necesaria adecuación de los discursos a sus propios lenguajes narrativos, impuestos por las limitaciones de espacio o de tiempo. Este estudio se particulariza en el caso concreto de los procesos electorales autonómicos de Andalucía, como modelo de comunidad de amplia potencialidad estatutaria, que tuvo una inteso periodo reivindicativo para conseguirla y para recuperar señas de identidad, y que ha tenido una importante actividad política reflejada en los cambios de las formaciones. Se analiza cómo los Medios andaluces más importantes se han comportado en las distintas convocatorias, filtrando los discursos de las campañas electorales, fijándose en aspectos concretos, y en cómo han estructurado su información. Se hace especial hincapié en dos de ellas: la primera, de 1982, por ser la que marcaba una pauta y ser quizás lamás relevante políticamente; y la última, de 2000, por haber sido la que consiguió una mayor presencia mediática
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4667
dc.identifier.doib21888929
dc.identifier.isbn978-84-669-2215-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55302
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPropaganda electoral España Andalucía Elecciones España Andalucía
dc.subject.ucmElecciones
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco5905.01 Elecciones
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleMedios de comunicación y campañas de propaganda electoral : las elecciones autonómicas en Andalucía
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication5868b631-e9e7-4330-bf09-4014be2e1616
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery5868b631-e9e7-4330-bf09-4014be2e1616

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26794.pdf
Size:
5.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections