Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El boro en las ciencias médicas

dc.contributor.advisorPeña López, Juan
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, Mario
dc.date.accessioned2023-06-17T15:04:22Z
dc.date.available2023-06-17T15:04:22Z
dc.date.defense2018-02
dc.date.issued2018-02
dc.description.abstractA pesar de que el Boro es un elemento bien conocido y con el que se ha trabajado mucho en distintos sectores como en la industria del vidrio en forma de borosilicatos, o bien el ácido bórico como antiséptico, no ha sido apenas utilizado en el ámbito de la salud. Así pues, el objetivo de este trabajo es aportar información sobre los avances que se han dado en la industria farmacéutica con compuestos que contengan boro, prestando especial atención a la terapia de captura de neutrones, en la que el boro juega un papel protagonista. En la actualidad, sólo un fármaco que contenga Boro en su estructura se encuentra aprobado, el Bortezomib (Velcade® ), indicado para el tratamiento del mieloma múltiple y leucemia de células del manto, junto a casi otra decena de compuestos aún en investigación. Por otra parte, en la terapia captura de neutrones por Boro, cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XX y continúa desde entonces en ensayos clínicos en todo el mundo con sólo dos fármacos: La Borofenilalanina y el Sulfidrilborano, aunque también en este sector hay varios compuestos y métodos de distribución del Boro en investigación, como liposomas, porfirinas o anticuerpos. Esta terapia consiste en administrar un compuesto con Boro y dirigido al tumor, irradiar la zona del tumor con neutrones y provocar así una reacción que acabe con las células cancerígenas. Se investiga para emplearla en tumores malignos resistentes a los tratamientos convencionales con quimioterapia y radioterapia, principalmente en glioblastomas, aunque a diferencia de la quimioterapia convencional, provoca una toxicidad mínima en el tejido sano y tiene un potencial de curación mayor. Finalmente, se comentan los avances que deben seguir dándose en este campo para poder llevar a la terapia de captura de neutrones por boro a competir con las terapias convencionales.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/62732
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/15341
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu546.27
dc.subject.cdu615.4
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titleEl boro en las ciencias médicas
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeb14345c-ba52-4acc-b567-5dd74168e4d4
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeb14345c-ba52-4acc-b567-5dd74168e4d4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIO GARCIA RODRIGUEZ (1).pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIO GARCIA RODRIGUEZ.pdf
Size:
922.44 KB
Format:
Adobe Portable Document Format