Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El Estado de las Cooperativas de Consumo: un enfoque de abajo hacia arriba

dc.contributor.authorPérez-Suárez, Macarena
dc.contributor.authorMárquez Domínguez, Juan Antonio
dc.date.accessioned2023-06-17T22:34:29Z
dc.date.available2023-06-17T22:34:29Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEste trabajo parte de la duda sobre la continuidad y el futuro de las cooperativas de consumo. Para ello, realiza un análisis estadístico de la evolución de la Economía Social y sitúa, dentro del contexto VICA, a las cooperativas de consumo, con una perspectiva escalar que permite tener una visión territorial de Andalucía, España y Europa. Apoyado en el método científico inductivo (análisis descriptivo), la investigación traza la evolución y la situación actual de las cooperativas de consumo, abriendo un debate sobre el estrenado decrecimiento de estas empresas de Economía Social. Las principales derivaciones señalan una situación crítica y una desvinculación del ámbito local. Sin embargo, fuera del cuantitativismo, en las redes sociales, se observa un fortalecimiento de los valores del cooperativismo de consumo que podría abrir una nueva vía de crecimiento.
dc.description.abstractThis paper starts from the doubt about the continuity and the future of the consumer cooperatives. To do this, it carries out a statistical analysis of the evolution of the Social Economy and situates, within the VICA context, the consumer cooperatives, with a scalar perspective that allows having a territorial view of Andalusia, Spain and Europe. Based on the scientific inductive method (descriptive analysis), the research describes the evolution and the current situation of the consumer cooperatives, opening a debate about the first decline of these enterprises of Social Economy. The main conclusions show a critical situation and a disconnection from the local scope. However, outside of quantitative, in social networks there is a strengthening of the values of consumer co-operatives that could open a new path of growth.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/49946
dc.identifier.doi10.5209/REVE.60734
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/REVE.60734
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/18654
dc.issue.number128
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isoeng
dc.page.final191
dc.page.initial173
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelM21
dc.subject.jelP13
dc.subject.jelR12
dc.subject.keywordEconomía Social
dc.subject.keywordCooperativas de consumo
dc.subject.keywordTerritorio.
dc.subject.keywordSocial Economy
dc.subject.keywordConsumer cooperatives
dc.subject.keywordTerritory.
dc.subject.ucmAdministración de empresas
dc.subject.ucmEconomía regional
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleEl Estado de las Cooperativas de Consumo: un enfoque de abajo hacia arriba
dc.title.alternativeThe state of consumer co-operatives: a bottom-up approach
dc.typejournal article
dcterms.referencesAlburquerque Llorens, F. (2006) Clústers, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de organización productiva. Cuarto Taller de la Red de Proyectos de Integración Productiva, BID/FOMIN (San José, Costa Rica), Nº 1, pp. 1–14. Recuperado de http://www.sela.org. Brazda, J., and Schediwy, R. (2003) Esbozo histórico de las cooperativas de consumo. Ciriec–España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 44, pp. 105-136. Cabanes Morote, M. and Gómez López, J.D. (2014) Economía social y Soberanía Alimentaria: Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 82, pp. 127-154. Calderón, B. and Calderón, M. J. (2012) La calidad del empleo de las entidades de la economía social en período de crisis. EKONOMIAZ. Revista Vasca de Economía, Nº 79, Vol. 1, pp. 31-58. Campos-Climent, V. and Sanchis Palacio, J.R. (2012) CONSUM, Sociedad Cooperativa Valenciana. Recuperado de: http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/29904/RIBEIRO_22-CONSUM.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Cardenete, M.A., Delgado, M.C. and Molero-Simarro, R. (2017) Costes laborales y competitividad externa de la economía andaluza (2007-2014). Revista de Estudios Andaluces, Vol. 34 (1), pp. 52-88. http://dx.doi.org/10.12795/rea.2017.i34.03. Chaves Ávila, R. and Zimmer, A. (Eds.) (2017) El tercer sector en España y en Europa: Crisis y Resilencia, Vol. 21. Universitat de València. Chaves Ávila, R., Monzón Campos, J.L. and Zaragoza Pascual, G. (2013) Social Economy: Concept, Macromagnitudes and Sources of Employment for the Social Work. Cuadernos de Trabajo Social, Nº 26, Vol. 1, pp. 19-29. Chloupkova, J. (2002) European cooperative movement: Background and common denominators. Department of Economics and Natural Resources, Unit of Economics, The Royal Veterinary and Agricultural University. Clemente López, J., Díaz Foncea, M. and Marcuello Servós, C. (2008) Estudio sobre las cooperativas y sociedades laborales en España: creación de empleo y contribución al desarrollo económico. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Código F08348. Universidad de Zaragoza. Delgado, A. et al. (2010) Cooperativismo de Consumo Emergente en Europa. Ed. Federación de Cooperativas Andaluzas de Consumidores y Usuarios (FEDECCON). Díaz Foncea, M. and Marcuello Servós, C. (2012) Las empresas sociales en España: concepto y características. Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria, Revista Vasca de Economía Social, Nº 8, pp. 143-164. Enke, S. (1945) Consumer Co-operatives and Economic Efficiency. American Economic Review, Nº 35, Vol. 1, pp. 148-155. Etxezarreta, A. and Merino, S. (2014) Las cooperativas de vivienda como alternativa al problema de la vivienda en la actual crisis económica. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Tercer Cuatrimestre, Nº 113, pp. 92-119. DOI: 10.5209/rev_REVE.2014.v113.43384. Faura, I. (2002) Consumidores activos: experiencias cooperativas para el siglo XXI, 14. Icaria Editorial. Faura, I., and Udina, T. (2004): “La actividad de las cooperativas de consumidores”. Mediterráneo Económico, 6, 146-159. Garrido Miguel, I., Salazar Terreros, I. and Vargas Montoya, P. (2017) Corporate governance model in Spanish Cooperatives. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, Primer Cuatrimestre, Nº 123, pp. 1-20. DOI; 10.5209/REVE.53251. Kaplan de Drimer, A. and Drimer, B. (1975) Las Cooperativas. Fundamentos-HistoriaDoctrina. INTERCOOP, Editora Cooperativa, 4ª Edición (2017). Maixé-Altés, J.C. (2009) La modernización de la distribución alimentaria en España, 1947-1995. Revista de Historia Industrial, Nº 41, pp. 125-160. Márquez Domínguez, J.A. (2004) Cooperativas de Consumo en Andalucía, Análisis Histórico, Identidad Geográfica y Estrategias Actuales, 97, Ed. Universidad de Huelva y Federación de Cooperativas Andaluzas de Consumidores y Usuarios (FEDECCON). Medina-Albaladejo, F.J. and Pujol-Andreu, J. (2014) Cooperativas de consumo y niveles de vida, España (1865-1939): una primera aproximación. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XVIII, 494. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn494.htm. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Obtenida en junio de 2016. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/Es/sec_trabajo/autonomos/economiasoc/EconomiaSocial/index.htm. Monzón Campos, J.L. (2003) El cooperativismo en la historia de la literatura económica. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 44, pp. 9-32. Monzón Campos, J.L. (2012) Las cooperativas ante la globalización: magnitudes, actividades y tendencias”. Ekonomiaz, Nº 79, Vol. 1, pp. 13-30. Monzón Campos, J.L. (2016) La Economía Social en la literatura económica y en los hechos: 30 años de historia del CIRIEC-España, 1604, CIRIEC-Université de Liège. Monzón Campos, J.L. and Chaves Ávila, R. (2012) La Economía Social en la Unión Europea. Informe elaborado para el Comité y Social Europeo por el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC). Pérez Ramírez, B. and Carrillo Benito, E. (2000) Desarrollo local: Manual de uso. ESIC Editorial. Quintana, C. (2016) The power of Cooperation – Co-operatives Europe Key Figures 2015. Ed. Co-operatives Europe Public. Recuperado de https://coopseurope.coop/sites/default/files/The%20power%20of%20Cooperation%20-%20Cooperatives%20Europe%20key%20statistics%202015.pdf. Raccanello, M. (2012) Desarrollo institucional de las organizaciones cooperativas y su literatura: el caso del cooperativismo de consumo. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), Nº 4, pp. 1-41. Revuelto Taboada, L. and Marche Chordá, I. (1997) De cooperativa de consumo valenciana a holding cooperativo. Análisis estratégico de la cooperativa de distribución Consum. Ciriec-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 27, pp. 87-109. Sáez, J.A. (1978) Cooperativas de consumo y economatos: su situación en el mercado a comienzos de 1976: breve análisis estadístico. Estudios Cooperativos, Nº 44, pp. 33-54. Sanchis Palacio, J. and Revuelto Taboada, L. (1995) Análisis estratégico y crecimiento externo de las cooperativas de consumo españolas. Ciriec-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 18, pp. 139-167. Vidal Martínez, I. (2012) La participación en los órganos sociales de las cooperativas de consumo en España. Revista Cooperativismo & Desarrollo, Nº 100, Vol. 20, pp. 194-204. Watts, D.C.H. (2017) Building an alternative economic network? Consumer cooperation in Scotland from the 1870s to the 1960s. Economic History Review, Nº 70, Vol. 1, pp. 143–170. DOI: 10.1111/ehr.12340.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2018-128(173-191).pdf
Size:
534.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections