Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria

dc.contributor.advisorMartínez Aznar, María Mercedes
dc.contributor.authorIbáñez Orcajo, María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-20T14:38:06Z
dc.date.available2023-06-20T14:38:06Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de la Ciencias Experimentales, leída el 17-01-2003
dc.description.abstractEste trabajo, en el marco de la investigación- acción y de una visión constructivista sobre cómo se aprende y se enseña, pretende ligar la práctica educativa con la teoría didáctica estudiando la eficacia de una metodología de resolución de problemas como una investigación, para el aprendizaje de contenidos (conceptos, procedimientos y actitudes) de Genética y herencia humana, para 4º de ESO, dentro de un enfoque Ciencia-Tecnología-Sociedad (CTS). La investigación se desarrolla con grupos de clase estándar, con conocimientos iniciales homogéneos, donde el de control sigue una metodología tradicional, y el experimental trabaja con una unidad didáctica centrada en la resolución de problemas abiertos. Las hipótesis de investigación son: * Los estudiantes del grupo experimental presentarán, como consecuencia de la metodología adoptada, cambios "conceptuales" (sobre Genética y Naturaleza de la Ciencia), de "procedimientos" (estrategias de resolución de problemas abiertos y cerrados), y de "actitudes" (sobre la Ciencia y relaciones CTS), superiores a los conseguidos por el grupo control. Dichos cambios, permanecerán en el tiempo. * El estilo cognitivo Dependencia-Independencia de Campo de los estudiantes influirá en el aprendizaje de dichos conceptos y procedimientos. Que han sido contrastadas tras el análisis (cuantitativo y cualitativo) de los resultados obtenidos en las pruebas elaboradas con esta finalidad. En conclusión, además de aportar una unidad didáctica, como material curricular innovador y validado, podemos añadir que la metodología de resolución de problemas en el ámbito escolar: * Permite abordar y superar los objetivos curriculares de Genética. * Genera actitudes favorables al estudio, y propicia la metacognición. * Desarrolla el enfoque CTS, al trabajar problemas cotidianos y dar una visión más real de la Ciencia. * Por último, entre otras implicaciones didácticas, es útil para potenciar el desarrollo profesional de los docentes de Secundaria y mejorar la calidad de la enseñanza
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4635
dc.identifier.doib21885333
dc.identifier.isbn978-84-669-2343-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55270
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBiología Enseñanza secundaria
dc.subject.ucmDidáctica
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmEnseñanza de las Ciencias experimentales
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleAplicación de una metodología de resolución de problemas como una investigación para el desarrollo de un enfoque ciencia-tecnología-sociedad en el currículo de biología de educación secundaria
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication70cc71a0-977c-4039-ac36-f6dcbe945c13
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery70cc71a0-977c-4039-ac36-f6dcbe945c13

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26460.pdf
Size:
7.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections