Feminismos, Feminismos Jurídicos, Constitucionalismo feminista
dc.contributor.author | Álvarez Rodríguez, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-17T17:54:38Z | |
dc.date.available | 2023-06-17T17:54:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Texto que estudia la idea feminista en relación con el Derecho | |
dc.description.abstract | Text aiming to shed light on the feminist idea within the Law. | |
dc.description.department | Depto. de Derecho Constitucional | |
dc.description.faculty | Fac. de Derecho | |
dc.description.refereed | FALSE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/57100 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/17508 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 342.7:141.72 | |
dc.subject.keyword | Feminismo | |
dc.subject.keyword | Feminismo Jurídico | |
dc.subject.keyword | Constitucionalismo Feminista | |
dc.subject.keyword | Feminism | |
dc.subject.keyword | Legal Feminism | |
dc.subject.keyword | Feminist Constitutionalism | |
dc.subject.ucm | Sociología | |
dc.subject.ucm | Feminismo | |
dc.subject.ucm | Derecho | |
dc.subject.ucm | Derecho constitucional | |
dc.subject.unesco | 63 Sociología | |
dc.subject.unesco | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | |
dc.subject.unesco | 5605.04 Derecho Constitucional | |
dc.title | Feminismos, Feminismos Jurídicos, Constitucionalismo feminista | |
dc.title.alternative | Feminisms, Legal Feminisms, Feminist Constitutionalism | |
dc.type | technical report | |
dcterms.references | ÁLVAREZ DE MIRANDA, P; El género y la lengua. Turner, Madrid, 2018 ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, I; “La reforma constitucional con perspectiva de género”. En VVAA, Perspectivas del Constitucionalismo Contemporáneo, BOE-CEPC, Madrid, en prensa. AMORÓS, C; y DE MIGUEL, A (eds); Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización, Minerva, Ediciones, Madrid, 2005, 3 vols. BACETE, R; Nuevos hombres buenos. La masculinidad en la era del feminismo, Península, Barcelona, 2017. BAINES, B; BARAK-EREZ, D; y KAHANA, T; (eds); Feminist Constitutionalism. Global Perspectives, Cambridge University Press, New York, 2012. BELTRÁN PEDREIRA, E; "Justicia, democracia y ciudadanía: las vías hacia la igualdad". En BELTRÁN PEDREIRA, E; y MAQUIEIRA, V (eds.); ÁLVAREZ, S; y SÁNCHEZ, C; Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005. BELTRÁN PEDREIRA, E; y MAQUIEIRA, V (eds.); ÁLVAREZ, S; y SÁNCHEZ, C; Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005. BEARD, M; Mujeres y poder. Un manifiesto, Crítica, Barcelona, 2018. BENHABIB, S; "Feminismo y Posmodernidad: una difícil alianza". En AMORÓS, C; y DE MIGUEL, A; (eds.); Teoría feminista: de la Ilustración a la globalización. Del feminismo liberal a la posmodernidad, Minerva Ediciones, 2005. BERNABÉ, D; La trampa de la diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Akal, Madrid, 2018. BLANCO, D; "La mujer española en los albores del siglo XXI". En EGIDO, Á; FERNÁNDEZ ASPERILLA, A (eds.); Ciudadanas Militantes Feministas, Eneida, Madrid, 2011. BLANCO VALDÉS, R; Luz tras las tinieblas. Vindicación de la España constitucional. Alianza, Madrid, 2018. BUTLER, J; El género en disputa, Paidós, Barcelona, 2007. BUTLER, J; Deshacer el género, Paidós, Barcelona, 2006. CABALLÉ MASFORROLL, A; El feminismo en España. La lenta conquista de un derecho. Cátedra, Madrid, 2013. CAMPOAMOR, C; El Derecho de la Mujer, Comunidad de Madrid-Asociación Española Clara Campoamor, Madrid, 2007. CARMON, I; and KNIZHNIK, S; Notorius RGB. The Life and Times of Ruth Bader Ginsburg, HarperCollins, New York, 2015. CHAPMAN, J; "La perspectiva feminista". En MARSH, D; y STOKER, G. (Eds.); Teoría y métodos de la ciencia política, Alianza, Madrid, 1995. CHRISTIE, B; Un libro para ellas, Anagrama, Barcelona, 2017. COSTA, M; Feminismos Jurídicos, Ediciones Didot, Buenos Aires, 2016. CREHUET DEL AMO, D.Mª; El feminismo en los aspectos jurídico-constituyente y literario, Reus, Madrid, 1920. CRISPIN, J; Por qué no soy feminista. Un manifiesto feminista, Los Libros del Lince, Barcelona, 2017. DAHL, T.S.; El Derecho de la Mujer, Vindicación Feminista, 1991. DE LA PUERTA GONZÁLEZ-QUEVEDO, J; Refutación del feminismo radical, Almuzara Córdoba, 2019. DEL MOLINO, S; “Ofensas de oficio”, CTXT, nº 100, de 18 de enero de 2017. DELMOTTE, F; “Norbert Elias, Catherine Deneuve y la igualdad sexual”, Letras Libres, nº 202, julio 2018. EAGLETON, T; Cultura, Taurus, Madrid, 2017. ESPINOSA GUTIÉRREZ, J; "Discursos femeninos desde la masculinidad en España: una aproximación historiográfica". En CABAL TEJADA, R; y GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A (coords); Estudios socioculturales: resultados, experiencias, reflexiones, AJIES, Oviedo, 2014. ESPINOSA GUTIÉRREZ, J; "Discursos de hombres en los márgenes del patriarcado. Progresistas, profeministas e igualitarios en España (1868-1939)". En CASADO MEJÍA, R; FLECHA GARCÍA, C; GUIL BOZAL, A; PADILLA-CARMONA, M.T; VÁZQUEZ BERMÚDEZ, I; MARTÍNEZ TORRES, M.R (coords); Aportaciones a la investigación sobre mujeres y género: V Congreso Universitario Internacional "Investigación y Género: Sevilla, 3 y 4 de julio de 2014 /, Siemus, Sevilla, 2014. FALUDI, S; Reacción. La guerra no declarada contra la mujer moderna. Anagrama, Barcelona, 1993. FERNÁNDEZ, J; “Si no puedo perrear no es mi revolución”, http://gentedigital.es/comunidad/june/2013/07/24/si-no-puedo-perrear-no-es-mi-revolucion/, consultado el 2 de agosto de 2018. FERNÁNDEZ, J; 10 ingobernables. Historias de transgresión y rebeldía. Libros del K.O., Madrid, 2016. FISS, O; "¿Qué es el feminismo?", Doxa, nº 14, 1993. FUENTES, E; La hoguera de los inocentes. Linchamientos, cazas de brujas y ordalías, Tusquets, Barcelona, 2018. FRASER, N; Fortunas del feminismo. Traficantes de sueños, Madrid, 2015. GAY, R; Mala Feminista, Capitán Swing, Madrid, 2016. GAY, R; Hambre. Memorias de mi cuerpo, Capitán Swing, Madrid, 2017. GIMENO, B; “El papel del feminismo en los procesos constituyentes y en el cambio social”. En MONEREO, M; JUSTE, R; e ILLUECA, H (coords); Volver a mirarnos. Proceso constituyente y cambio constitucional para la España del siglo XXI, El Viejo Topo, Barcelona, 2018. GÓMEZ FERNÁNDEZ, I; Una Constituyente feminista, Marcial Pons, Madrid, 2017. GÓMEZ FERNÁNDEZ, I; “Qué es eso de reformar la Constitución con perspectiva de género? Mitos caídos y mitos emergentes a partir del libro Una Constituyente feminista”. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, nº. 16, 2019. GREIF, M; Contra todo. Cómo vivir en tiempos deshonestos, Anagrama, Barcelona, 2018. HARARI, Y.N; Homo Deus, Debate, Barcelona. HIRSI ALI, A; Yo acuso. Defensa de la emancipación de las mujeres musulmanas, Galaxia Gutenberg, Madrid, 2006. IGLESIAS GARZÓN, A; “Feminismo y Derecho en el contexto postmoderno”. En VVAA; Perspectivas sobre feminismo y Derecho, Dykinson, Madrid, 2012. JIMÉNEZ CAMPO, J; "Acotaciones sumarias sobre el "derecho a la diferencia" de trato". En ASOCIACIÓN DE LETRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, Democracia constitucional y diversidad cultural, CEPC, Madrid, 2017. JOHNSON, R; y ZUBIAURRE, M; (eds); Antología del pensamiento feminista español, Cátedra, Valencia, 2012. KATZ, E; "Women´s Involvement in International Constitution-Making". En BAINES, B; BARAK-EREZ, D; y KAHANA, T; (eds); Feminist Constitutionalism. Global Perspectives, Cambridge University Press, New York, 2012. KOYAMA, E; The Transfeminist Manifesto, 26 de julio de 2011. Publicado en Internet aquí: feminism.org/readings/pdf-rdg/tfmanifesto.pdf. Consultado el 30 de agosto de 2018. KRIELE, M; Introducción a la teoría del Estado. Fundamentos históricos de la legitimidad del Estado constitucional democrático, Ediciones Depalma, Buenos Aires, 1980. LENA KROOK, M; "Violence against women in politics", Journal of Democracy, vol. 28- nº 1, 2017. LESSING, D; Las cárceles que nosotros elegimos, Lumen, Barcelona, 2018. LOMAS, C; ¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la igualdad entre mujeres y hombres, Península, Barcelona, 2008. LÓPEZ PENEDO, S; El laberinto queer. La identidad en tiempos de neoliberalismo, Editorial Egales, Barcelona-Madrid, 2008. LYOTARD, J-F; La condición postmoderna, Cátedra, Madrid, 1998. MACKAY, F; Radical Feminism, Palgrave macmillan, UK-USA, 2015. MACKINNON, C; Hacia una teoría feminista del Estado, Cátedra, Valencia, 1995. MACKINNON, C "Foreword". En BAINES, B; BARAK-EREZ, D; y KAHANA, T; (eds); Feminist Constitutionalism. Global Perspectives, Cambridge University Press, New York, 2012. MENDUS, S; “La pérdida de la fe: feminismo y democracia”. En DUNN, J (dir); Democracia: el viaje inacabado (508 a.C.-1993), Tusquets, Barcelona, 1995. MIYARES, A; "Las trampas conceptuales de la reacción liberal: relativismo, elección, diversidad e identidad", Revista Europea de Derechos Fundamentales, nº 29, 2017, pp. 117-132. MONTERO, J; "Movimiento Feminista. Una trayectoria singular". En EGIDO, Á; FERNÁNDEZ ASPERILLA, A (eds.); Ciudadanas Militantes Feministas, Eneida, Madrid, 2011. MORAN, C; Cómo ser mujer, Anagrama, Barcelona, 2013. MORAN, C; Cómo se hace una chica, Anagrama, Barcelona, 2015. NGOZI ADICHIE, C; Todos deberíamos ser feministas, Literatura Random House, Barcelona, 2015. NGOZI ADICHIE, C; Querida Iljeawele. Cómo educar en el feminismo. Literatura Random House, Barcelona, 2017. NGOZI ADICHIE, C; El peligro de la historia única, Literatura Random House, Barcelona, 2018. NICOLÁS LAZO, G; "Feminismos, concepto sexo-género y derecho", en SÁNCHEZ URRUTIA, A; y PUMAR BELTRÁN, N (coords); Análisis feministas del Derecho. Teorías, igualdad, interculturalidad y violencia de género. Universidad de Barcelona, Barcelona, 2013. OCKRENT, C; El Libro Negro de la Condición de la Mujer, Aguilar, Madrid, 2007. ORDINE, N; Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal, Acantilado, Barcelona, 2017. PADILLA, J; A finales de enero. La historia de amor más trágica de la Transición, Tusquets, Barcelona, 2019. PAGLIA, C; Feminismo, pasado y presente, Turner, Madrid, 2018. POSADA, A; Feminismo, Ricardo de la Fé Editores, Madrid, 1899, 1ª edición (con reedición en Cátedra, Valencia, 1994). PENDÁS, B; Democracias inquietas. Una defensa activa de la España constitucional. Ediciones Nobel, Oviedo, 2015. PENNY, L; Bitch Doctrine. Essays for dissenting adults. Bloomsbury, London, 2018. PÉREZ, L; "Follar con empatía: otra lección puritana que se disfraza de feminismo", CTXT, 6 de junio de 2018 (consultado aquí: http://ctxt.es/es/20180606/Firmas/19986/follar-empatia-sexo-patriarcal-feminismo-Loola-Perez.htm , el 25 de agosto de 2018). PÉREZ, L; "Por qué soy una mala feminista", Tribus Ocultas, 1 de agosto de 2018 (https://www.lasexta.com/tribus-ocultas/cine-series/que-soy-mala-feminista_2017033058e335110cf2abec9e08f65d.html, consultado el 25 de agosto de 2018). PÉREZ GARZÓN, J.S.; Historia del Feminismo, Libros de la Catarata, Madrid, 2011. PÉREZ DE LA FUENTE, Ó; “Feminismo y Multiculturalismo. Una versión de Ariadna en el laberinto de las identidades”. En VVAA; Perspectivas sobre feminismo y Derecho, Dykinson, Madrid, 2012. PETERSON, J; 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos. Planeta, Barcelona, 2018. PHILLIPS, A; “Feminismo y republicanismo: ¿es ésta una alianza plausible?” En MARTÍ, J.L (coord, et. al); Nuevas ideas republicanas: autogobierno y libertad, Paidós, Barcelona, 2003. PINEDA, E; "Las otras feministas: cuestiones pendientes en la España actual". En EGIDO, Á; FERNÁNDEZ ASPERILLA, A (eds.); Ciudadanas Militantes Feministas, Eneida, Madrid, 2011. PRICE, S; “Feminism”. En WETHERLY, P; Political Ideologies, Oxford University Press, Oxford-New York, 2017, pp. 258-291. REY MARTÍNEZ, F; “REY MARTÍNEZ, F; “Igualdad y prohibición de discriminación: de 1978 a 2018”. Revista de Derecho Político, nº 100, 2017. RODRÍGUEZ, A; “El momento feminista”, Letras Libres, nº 202, julio 2018. RODRÍGUEZ PALOP, Mª E; Revolución feminista y políticas de lo común frente a la extrema derecha, Icaria, Barcelona, 2019. ROIPHE, K; “La otra red de susurros: cómo el feminismo de Twitter es malo para las mujeres”, Letras Libres, nº 202, julio 2018, pp. 22-29. ROIZ PARRA, J; El gen democrático, Trotta, Madrid, 1996. ROMERA-NAVARRO, M; Feminismo Jurídico, Librería de Fernando Fé, Madrid, 1910. SALAZAR BENÍTEZ, Ó; El hombre que no deberíamos ser. La revolución masculina que tantas mujeres llevan siglos esperando. Planeta, Barcelona, 2018. SALAZAR BENÍTEZ, Ó; "Carta a Cathy Young de un hombre feminista", El País, 4 de agosto de 2016. SÁNCHEZ MUÑOZ, C; BELTRÁN PEDREIRA, E; y ÁLVAREZ, S; “Feminismo liberal, radical y socialista”. En BELTRÁN PEDREIRA, E; y MAQUIEIRA, V (eds.); ÁLVAREZ, S; y SÁNCHEZ, C; Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005. SÁNCHEZ MUÑOZ, C; “Genealogía de la vindicación”. En BELTRÁN PEDREIRA, E; y MAQUIEIRA, V (eds.); ÁLVAREZ, S; y SÁNCHEZ, C; Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Alianza Editorial, Madrid, 2005. SANYAL, M.M; Violación. Aspectos de un crimen. De Lucrecia al #MeToo. Reservoir Books, Barcelona, 2019. SEVILLA MERINO, J (dir; et. al.); Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente, Cortes Generales, Madrid, 2006. SHOWDEN, C.R.; "Feminist Legal Theory", en KURIAN, G.T.; The Encyclopedia of Political Science, CQ Press, Washington, 2011, vol. 2. SOLNIT, R; Los hombres me explican cosas, Capitán Swing, Madrid, 2016. STUART MILL, J; El sometimiento de la mujer, Alianza, Madrid, 2010. SUÁREZ LLANOS, Mª.L; Teoría Feminista, Política y Derecho, Dykinson, Madrid, 2002. TALEB, N.N; Jugarse la piel. Asimetrías ocultas en la vida cotidiana, Paidós, Barcelona, 2019. TAMAYO, J.J; Otra teología es posible. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo, Herder Editorial, Barcelona, 2011. TODOROV, T; El espíritu de la Ilustración, Galaxia Gutenberg, Madrid, 2008. UN TÍO BLANCO HETERO; y KHYAL, L; Prohibir la manzana y encontrar la serpiente. Una aproximación al feminismo de cuarta generación. Deusto, Bilbao, 2019. URIARTE, E; Feminista y de derechas, Almuzara Córdoba, 2019. VVAA; Diccionario María Moliner, Gredos, Madrid, 2016. VVAA; Diccionario de la Lengua Española, RAE, Madrid, 2014, 23ª edición. VVAA; Diccionario del Español Actual, Aguilar, Madrid, 1999, vol. I. VARELA, N; Feminismo para principiantes, Ediciones B-Random House, Barcelona, 2018 (3ª edición). VARELA, N; Cansadas. Una reacción feminista frente la nueva misoginia. Ediciones B, Barcelona, 2017. VENTURA FRANCH, A; y GARCÍA CAMPÁ, S (dirs); VENTURA FRANCH, A; y GARCÍA CAMPÁ, S (dirs); El derecho a la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Una evaluación del primer decenio de la ley orgánica 3/2007, Aranzadi, Cizur Menor, 2018. VERDÚ, V; “Los feministas”, El País, de 26 de junio de 2004. WEISS; M; y YOUNG, C; Feminist Jurisprudence: Equal Rights or Neopaternalism?, CATO Institute Policy Analysis, nº 256, 1996 (consultado el 8 de agosto de 2018 aquí: https://www.cato.org/publications/policy-analysis/feminist-jurisprudence-equal-rights-or-neopaternalism). WODON, Q.T.; DE LA BRIÈRE, B. Unrealized Potential: The High Cost of Gender Inequality in Earnings. The Cost of Gender Inequality. Washington, DC: World Bank, 2018. Consultado aquí: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/29865 el 30 de agosto de 2018. YOUNG, C; "Las feministas tratan mal a los hombres", El País, 15 de julio de 2016. ZAFRA, R; (h)adas. Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean, Páginas de Espuma, Madrid, 2013. ZAFRA, R; Un cuarto propio conectado. (Ciber)espacio y (auto)gestión del yo, Fórcola, Madrid, 2010. ZAFRA, R; Netianas. N(h)acer mujer en Internet, Lengua de Trapo, Madrid, 2005. ZOCO ZABALA; C; “Igualdad entre mujeres y hombres tras 40 años de Constitución Española”, Revista de Derecho Político, nº 100, 2017. | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 02a6b77a-a7df-47b0-9ee7-714526181ac9 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 02a6b77a-a7df-47b0-9ee7-714526181ac9 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1