Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El tercer sector construyendo ciudadania la participación del Tercer Sector en los Servicios Sociales en Andalucía

dc.contributor.advisorRodríguez-Villasante Prieto, Tomás
dc.contributor.authorEspadas Alcázar, María Angeles
dc.date.accessioned2023-06-20T15:09:54Z
dc.date.available2023-06-20T15:09:54Z
dc.date.defense2006
dc.date.issued2007
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología II, leída el 24-11-2006
dc.description.abstractEsta tesis se centra en uno de los focos de interés de las recientes investigacione sociológicas sobre el Bienestar, esto es, las relaciones Estado-Ciudadanos en la reestructuración del modelo Estado de Bienestar. En ese contexto el Tercer Sector se prefigura en la actualidad como una esfera fundamental, aunque también controvertida, especialmente en lo que se refiere sus potencialidades como cauce de participación de los ciudadanos. Partiendo del estabecimiento de un marco teórico que revisa los conceptos relacionados con el objeto de estudio y que plantea la participación como un eje troncal de las políticas públicas y de las nuevos modelos de gestión de los servicios públicos, se analizan las principales caracteristicas del Tercer Sector de Acción Social en Andalucía. Para ello, se estudia la trayectoria histórica reciente y el contexto institucional del Tercer Sector y del Sistema Publico de Servicios Sociales. El trabajo incluye, además de los aspectos cuantitativos de la gestión de Servicios Sociales por el Tercer Sector en Andalucía, un análisis sobre los discursos y las prácticas de los distintos actores sociales sobre este sector en relación a su función expresiva, de participación social y como mecanismo de profundización democrática. El planteamiento metodológico se fundamenta en la triangulación de perspectivas (distributiva, estructural y dialéctica) utilizándose como técnicas de producción y recogida de información la entrevista semi-dirigida, el grupo de discusión, el análisis institucional y de fuentes estadísticas, el estudio de caso y talleres de devolución de información. A partir de las conclusiones elaboradas sobre el análisis de los datos obtenidos se incluye una parte final de propuestas organizativas y funcionales que, desarrollada mediante técnicas participativas de devolución de información a expertos y participantes en la investigación, tiene como objetivo profundizar en los deficit y potencialidades del Tercer Sector en el ámbito de los Servicios Sociales respecto de las dimesiones estudiadas, teniendo por tanto el trabajo un marcado carácter de investigación aplicada.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7436
dc.identifier.doib23508164
dc.identifier.isbn978-84-669-2994-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56234
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEconomía social España Andalucía
dc.subject.ucmServicios sociales
dc.subject.unesco6307.05 Servicios Sociales
dc.titleEl tercer sector construyendo ciudadania la participación del Tercer Sector en los Servicios Sociales en Andalucía
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication17907abd-2401-49c8-b1ea-941a5730b6cc
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery17907abd-2401-49c8-b1ea-941a5730b6cc

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T29504.pdf
Size:
1.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections