Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de lenalidomida en el tratamiento de diferentes enfermedades hematológicas

dc.contributor.advisorSanmartín Fenollera, Patricia
dc.contributor.authorMaté Durán, Julia
dc.contributor.authorMuñoz Bonilla, Esther María
dc.date.accessioned2023-06-21T06:22:37Z
dc.date.available2023-06-21T06:22:37Z
dc.date.issued2015-06
dc.description.abstractObjetivo: la lenalidomida (LDM) es un medicamento de uso hospitalario empleado en diversas patologías hematológicas. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de utilización del fármaco en pacientes oncohematológicos que hayan recibido al menos una dosis en nuestro hospital. Material y métodos: el tipo de estudio elegido fue de tipo observacional retrospectivo. Se incluyeron a aquellos pacientes que hubieren recibido al menos una dosis de LDM, sin restringir la fecha de inicio y hasta fecha de recogida de datos. Se emplearon los programas Selene® y Farmatools® garantizando la confidencialidad para la recogida de datos e IBM SPPS Statistics 20® para su tratamiento estadístico. Resultados y discusión: participaron un total de 43 pacientes de mieloma múltiple (MM) –la mayoría- y síndromes mielodisplásicos (SMD), de edad avanzada y mayoritariamente mujeres, en un periodo de 2007 a 2015. Todos habían recibido tratamientos previos. Se empleó LDM a dosis entre 5 y 25 mg al día en ciclos de 21 días, en monoterapia o combinada. Respecto a MM, se evaluó la supervivencia global (19,44 meses en segunda línea y 13,98 en tercera línea) y supervivencia libre de progresión (12,75 meses). 4 pacientes con MM en remisión tras TASPE se trataron con LNM de mantenimiento con resultados dispares. En pacientes de SMD, además de esos parámetros (27,69 meses y 2,92 meses respectivamente) se obtuvo el tiempo a la transfusión (5,24 meses) y además el tratamiento parece promover el aumento de hemoglobina. Conclusiones: tras nuestro estudio observamos que LDM es un fármaco empleado en pacientes oncohematológicos como segunda y tercera línea en MM y SMD, con ciclos de administración variables ya que cursa con frecuentes efectos secundarios y requiere ajuste de dosis. Sin embargo, se muestra efectivo en ambas patologías, aunque no definitivo, por ello los pacientes deben ser monitorizados. En cuanto a pacientes con MM en remisión postTASPE, debido al pequeño número de pacientes, la disparidad de los resultados no permite valorar la efectividad.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48805
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/66327
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.15
dc.subject.cdu615.2
dc.subject.ucmHematología
dc.subject.ucmMedicamentos
dc.subject.unesco3205.04 Hematología
dc.titleEvaluación de lenalidomida en el tratamiento de diferentes enfermedades hematológicas
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JULIA MATE DURAN (1).pdf
Size:
597.43 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
JULIA MATE DURAN.pdf
Size:
1.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format