Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El toro y el espacio vetón: el proceso de labra en granito de un "verraco" y su revisión deconstructiva

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Defense date

06/11/2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los vetones, fueron un pueblo prerromano del interior peninsular, en este trabajo se estudia unas esculturas que hizo este pueblo, desde la perspectiva del escultor. Existen unos cuantos centenares de estas esculturas que son conocidas como “verracos”, están labradas en piedra de granito y representan a toros o cerdos, siendo la figura del toro la que se analiza en este trabajo con más detalle. Se contemplan aspectos de la técnica y del uso de las herramientas y materiales necesarios para tallar estas figuras zoomorfas. Además, se intenta situar al lector en las necesidades y mentalidad del artista que las realizó, haciendo uso de fuentes más propias del historiador o arqueólogo para poder comprender mejor los pormenores de estas esculturas. También se analizan los paralelismos o relaciones de estas esculturas con la escultura moderna

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Escultura, leída el 6-11-2009

Unesco subjects

Keywords

Collections