Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Biomarcadores en la enfermedad de Alzheimer

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Desde la publicación de Alois Alzheimer describiendo la enfermedad en 1907, la genética de la enfermedad ha avanzado de tal manera que la etiología está más definida aunque todavía queda mucho para comprenderla completamente, entendiendo que es una patología genéticamente heterogénea por diferentes mutaciones que se producen en genes como APP, PSEN-1 y PSEN-2, los cuales se heredan de forma autosómica dominante y van a provocar distintas formas de la enfermedad, y pudiéndose utilizar como biomarcadores específicos para la detección de la demencia. Otros factores de riesgo importante para padecer la enfermedad es el ApoE4, sobre todo cuando está de forma homocigótica. Es importante seguir investigando sobre los mecanismos que producen la enfermedad, ya que el número de personas ancianas en el mundo está creciendo, y el Alzheimer como otras demencias tendrá incluso más impacto en la sociedad del que tiene actualmente. Por lo que todos los métodos de detección y tratamiento deben tener en cuenta la diferente etiología que produce la enfermedad de Alzheimer.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords