Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cerámicas islámicas procedentes de Torete (Guadalajara): nuevos datos sobre los grupos cerámicos de la Marca Media

dc.contributor.authorRetuerce Velasco, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-21T02:12:48Z
dc.date.available2023-06-21T02:12:48Z
dc.date.issued1984
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41471
dc.identifier.issn0571-3692
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65109
dc.journal.titleBoletín de la Asociación Española de Orientalistas
dc.language.isospa
dc.page.final357
dc.page.initial339
dc.publisherAsociación Española de Orientalistas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu902
dc.subject.cdu904
dc.subject.cdu94(100)"05/14"
dc.subject.keywordArqueología medieval
dc.subject.keywordCerámica medieval
dc.subject.keywordCerámica islámica
dc.subject.keywordCerámica omeya
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.ucmHistoria medieval
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleCerámicas islámicas procedentes de Torete (Guadalajara): nuevos datos sobre los grupos cerámicos de la Marca Media
dc.typejournal article
dcterms.references(1986) AZUAR, Rafael: "Una rábita califal en las dunas de Guardamar (Alicante)". I Congreso de Arqueología medieval española. (Huesca, 1985). Zaragoza. Vol. III. p. 509. (1986) PUCH, Elisa; MARTÍN, Annarela & NEGRETE Mª Antonia: "Hallazgos islámicos en Pajaroncillo (Cuenca)". I Congreso de Arqueología medieval española. (Huesca, 1985). Zaragoza. Vol. IV. p. 115. (1987) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: "Cerámicas comunes islámicas de las comarcas meridionales de Alicante (siglos VIII-X): Avance para una tipología". Boletín de Arqueología Medieval, 1: pp. 12, 15. (1987) LÓPEZ DEL ÁLAMO, Mª Paloma: "La cerámica de vedrío melado. Estado de la cuestión”. II Congreso de Arqueología medieval española (Madrid, 1987). Madrid. Vol. II. p. 740. (1988) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: Cerámica común paleoandalusí del sur de Alicante. Alicante. p. 37, 198, 204. (1989) AZUAR RUIZ, Rafael: La rábita califal de las dunas de Guardamar (Alicante). Cerámica. Epigrafía. fauna, malocafauna. Alicante. p. 124. (1989) LOPEZ, Miguel Ángel; SERRANO. Elena & VALLESPIN, Olga: “Silos musulmanes en la llamada «Casa de San Isidro» (Madrid)”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie I. Prehistoria y Arqueología, 2. p. 431. (1989) AZUAR RUIZ, Rafael: Denia islámica. Arqueología y poblamiento. Alicante. p. 439. (1989) ACIEN ALMANSA, Manuel & MARTINEZ MADRID, Rafael: "Cerámica islámica arcaica del sureste de al-Andalus". Boletín de Arqueología Medieval, 3: pp. 135. (1991) MOTOS GUIRAO, Encarnación: El poblado medieval de "El Castillón" (Montefrío, Granada). Estudio de sus materiales. Granada. p. 66, 69, 89. (1991) ZOZAYA, Juan: "Recientes estudios sobre arqueología andalusí: la Frontera Media". Aragón en la Edad Media, IX. p. 386. (1991) REYES TELLEZ, Francisco: Poblacion y sociedad en el Valle del Duero, Duratón y Riaza en la alta Edad Media, siglos VI al XI. Aspectos Arqueologicos. Tesis doctoral. Universidad Complutense. Madrid. p. 124. (1992) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: "Production and trade of local and regional pottery in early medieval Spain (7th-9th centuries): the experience of south-east of the Iberian Peninsula". Boletín de Arqueología Medieval, 6: pp. 12. (1992) CAVILLA SANCHEZ-MOLERO, Francisco: La cerámica hispano-musulmana de Beca. Los Caños de Meca, Barbate, Cádiz. Cádiz. p. 49. (1992) YAÑEZ, G. I.; SERRANO. E. & LOPEZ, M. A.: “La capilla del Obispo”. Arqueología, Paleontología y Etnografía, 3. p. 304. (1993) SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, Cristina & alii: "El poblamiento medieval en el curso medio-alto del río Tietar (Ávila)". En: Sociedades en transición. IV Congreso de Arqueología Medieval Española (Alicante, 1993). Vol. II. p. 349. (1992) BARROSO BERMEJO, Rosa María & JIMÉNEZ SANZ, Pedro José: “Arqueología de la iglesia de los Remedios (Guadalajara)”. Actas del III Encuentro de Historiadores del Valle del Henares. Guadalajara, Noviembre 1992. p. 101. (1993) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: “La cerámica paleoandalusí del sureste peninsular (Tudmir): producción y distribución (siglos VII al X)”. En: La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus (Antonio Malpica Cuello, ed.). Granada. P. 40. (1993) CASTILLO, Francisco & MARTINEZ, Rafael: “Producciones cerámicas en Bayyana”. En: La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus (Antonio Malpica Cuello, ed.). Granada. p. 80. (1993) MOTOS GUIRAO, Encarnación: “La cerámica altomedieval de «El Castillón» (Montefrío, Granada)”. En: La cerámica altomedieval en el sur de al-Andalus (Antonio Malpica Cuello, ed.). Granada. p. 213, 226 (1994) GÓMEZ MARTÍNEZ, Susana: "La cerámica verde y morado» de Mértola (Portugal)". Arqueologia Medieval, 3. p. 120. (1994) IZQUIERDO BENITO, Ricardo: Ciudad hispanomusulmana «Vascos». Navalmoralejo (Toledo). Campañas 1983-1988. Toledo. p. 194. (1994) FUERTES, Mª del Camino & GONZÁLEZ, Marina: “Nuevos materiales cerámicos emirales de Cercadilla (Córdoba): ensayo tipológico”. Anales de Arqueología Cordobesa, 5. p. 291. (1994) BERMEJO CRESPO, José Luis & MUÑOZ LÓPEZ-ASTILLEROS, Kenia: “Una explotación agrícola en el territorio de los Banu Salim: excavaciones arqueológicas en "Vereda de Sedano" o "Las Fuentecillas" (San Fernando de Henares, Madrid)”. Boletín de Arqueología Medieval, 8: pp. 213. (1995) LÁZARO MOLINERO, Inmaculada: “Los materiales isla ámicos de “El Turmielo” (Aragoncillo, Guadalajara)”. Kalathos, 13-14. p. 141. (1995-1996) BERMEJO CRESPO, José Luis & MUÑOZ LÓPEZ-ASTILLEROS, Kenia: “El yacimiento medieval de "Vereda de Sedano" o "Las Fuentecillas" (San Fernando de Henares, Madrid): campañas de excavación de 1989 y 1990”. Estudios de Prehistoria y Arqueología madrileñas, 10. p. 119. (1996) GÓMEZ MARTÍNEZ, Susana: “Cerámica islámica de Medinaceli”. Boletín de Arqueología Medieval, 10: p. 139, passim. (1996) CANO PIEDRA, Carlos: La cerámica verde-manganeso de Madinat al-Zahra. Granada. P. 28. (1996) HIDALGO, Rafael & alii: El criptopórtico de Cercadilla. Análisis arquitectónico y secuencia estratigráfica. Sevilla. p. 197. (1996) ACIÉN ALMANSA, Manuel: "Cerámica y propaganda en época almohade". Arqueologia Medieval, 4. p. 184. (1996) GUTIÉRREZ LLORET, Sonia: La cora de Tudmir. De la antigüedad tardía al mundo islámico. Madrid-Alicante. p. 104, 426. (1998) ZOZAYA STABEL-HANSEN, Juan: “El mundo visigodo. Su supervivencia en al-Andalus”. En: Hispania, al-Andalus, Castilla. Jornadas históricas del Alto Guadalquivir. Granada. p. 94. (1999) GARCÍA, Taina & GUTIÉRREZ, Mª Nieves: “Prospecciones en el Cerro de Torrejón (Malpica de Tajo)”. En: Actas Primeras Jornadas de Arqueología de Talavera de la Reina y sus tierras. Toledo. p. 325. (1999) VIGIL-ESCALERA GUIRADO, Alfonso: “Evolución de los morfotipos de cerámica común de un asentamiento rural visigodo de la Meseta (Gózquez de Arriba, San Martín de la Vega, Madrid)”. Revista Arqueohispania, 0. (2001) FERNÁNDEZ UGALDE, Antonio: “Sobre la identificación arqueológica de los asentamientos beréberes en la Marca Media de al-Andalus”. En: La islamización de la Extremadura romana (F. Valdés & A. Velázquez eds.). Badajoz. p. 187. (2002) FUERTES SANTOS, Mª del Camino: La cerámica califal del yacimiento de Cercadilla, Córdoba. Sevilla. p. (2002) OLMO ENCISO, Lauro: “Arqueología medieval en Guadalajara. Un estado de la cuestión”. Actas del 1er Simposio de Arqueología de Guadalajara (Sigüenza, 2000) (Ernesto García-Soto; Miguel Ángel García & Juan Pablo Martínez Eds.). p. 490. (2002) CASTILLO OJUGAS, Juan: “¿Un testar árabe en Gárgoles de Arriba?. Informe previo”. Actas del 1er Simposio de Arqueología de Guadalajara (Sigüenza, 2000) (Ernesto García-Soto; Miguel Ángel García & Juan Pablo Martínez Eds.). p. 539. (2003) MARTÍNEZ ENAMORADO, Virgilio: al-Andalus desde la periféria. La formación de una sociedad musulmana en tierras malagueñas. Málaga. p. 191, 194. (2006) VILLANUEVA, Olatz & alii: “Burgos en torno al año Mil. Relaciones entre la villa condal de Castilla y al-Andalus”. En: Al-Ândalus. espaço de mudança. Homenagem a Juan Zozaya Stabel-Hansen. (Mértola, 2005). p. 265. (2008) SANFELIU, Daniel & CEBRIÁN, Rosario: “La ocupación emiral de Segobriga (Saelices, Cuenca). Evidencias arqueológicas y contextos cerámicos”. Lucentvm, XXVII. p. 211. (2009) IZQUIERDO BENITO, Ricardo: “La cerámica medieval en Castilla-La Mancha. Un balance historiográfico”. Actas del VIII Congreso internacional de Cerámica medieval en el Mediterráneo (Ciudad Real-Almagro, 2006). Ciudad Real. Vol. II, p. 718. (2010) FUERTES SANTOS, Mª del Camino: La cerámica medieval de Cercadilla, Córdoba. Tipología decoración y función. Sevila. p. 244. (2012) ZOZAYA, Juan & alii: “Asentamientos andalusíes en el valle del Duero: el registro cerámico”. Atti del IX Congresso internazionale sulla Ceramica medievale nel Mediterraneo (Venecia, 2009). p. 228.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf26a6948-fac4-43ba-86da-0b71526639dd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf26a6948-fac4-43ba-86da-0b71526639dd

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Torete.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections