Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Contribuciones a la autoría de juegos y simulaciones educativas basadas en un enfoque multidisciplinar

dc.contributor.advisorFernández Manjón, Baltasar
dc.contributor.advisorMartínez Ortiz, Iván
dc.contributor.authorMarchori, Eugenio Jorge
dc.date.accessioned2023-06-19T16:23:39Z
dc.date.available2023-06-19T16:23:39Z
dc.date.defense2012-11-07
dc.date.issued2013-02-04
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial, leída el 07-11-2012
dc.description.abstractEsta tesis doctoral, presentada como una recopilación de publicaciones aceptadas y editadas, propone mejoras en la autoría (esto es, el desarrollo por personas no expertas) de videojuegos y simulaciones educativas. Para esto, el trabajo se enmarca en torno a la consecución de los siguientes tres objetivos: 1. Proponer una nueva metodología de autoría de videojuegos educativos basada en un enfoque multidisciplinar. 2. Evaluar la utilidad de juegos creados con dicha metodología. 3. Proponer mejoras que permitan la autoría de videojuegos con un modelo de juego híbrido y adaptable a diferentes contextos. Como pilares fundamentales para conseguir estos objetivos se propone un enfoque pluridisciplinar, especialmente en el desarrollo de la metodología de autoría, y centrado en los actores principales del proceso de enseñanza. El objetivo final de la metodología es hacer más participes del proceso de creación y adaptación de los videojuegos educativos a los profesores, con objeto de fomentar el uso de los videojuegos en aulas y aprovechar sus beneficios en el proceso de aprendizaje los alumnos. Partiendo de la narrativa como fundamento del flujo de un videojuego, se propone una metodología de desarrollo de videojuegos que aplica conceptos básicamente teóricos para mejorar el análisis y desarrollo de historias. Esta metodología permite la especificación de un lenguaje visual para el diseño de juegos narrativos. La aplicabilidad de la metodología para mejorar la colaboración con expertos en el dominio se analiza mediante el desarrollo de un juego involucrando a expertos en múltiples disciplinas (educación y medicina de urgencias). Además, el juego se pone en práctica en un escenario educativo real, con resultados satisfactorios, en la enseñanza teórica de conceptos de reanimación cardiopulmonar y soporte vital básico. Por último, se propone una solución arquitectónica para que las herramientas de autoría y videojuegos propuestos dentro de la metodología utilicen un modelo de juego híbrido (es decir ampliar los juegos de aventuras con la incorporación de otros tipos de mini-juegos) y adaptable a diferentes contextos (p.ej. un navegador de internet o un dispositivo móvil).
dc.description.departmentDepto. de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (ISIA)
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18154
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37249
dc.language.isospa
dc.page.total168
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu004.928(043.2)
dc.subject.keywordVideojuegos
dc.subject.keywordVideojuegos educativos
dc.subject.ucmInformática (Informática)
dc.subject.unesco1203.17 Informática
dc.titleContribuciones a la autoría de juegos y simulaciones educativas basadas en un enfoque multidisciplinar
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1
relation.isAdvisorOfPublicationdea963b6-c09b-4f13-a535-76661dab0d5d
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7aa3aa1c-0f71-4c2f-8f82-275aa14354b1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34251.pdf
Size:
26.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections