Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La retribución de los miembros del consejo rector o de los administradores en las sociedades cooperativas

dc.contributor.authorGarcía Álvarez, Belén
dc.date.accessioned2023-06-19T15:03:35Z
dc.date.available2023-06-19T15:03:35Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa remuneración de los miembros del Consejo Rector o de los administradores es un aspecto importante del gobierno corporativo de toda sociedad. En prácticamente todas las regulaciones se reconoce el derecho de los administradores de una sociedad cooperativa a ser resarcidos de los gastos que les origina el ejercicio de sus cargos. No sucede lo mismo con la posibilidad de que puedan ser retribuidos por el ejercicio de su cargo. Se presume generalmente que el cargo es gratuito, aunque en algunas regulaciones y supuestos ni siquiera se permite que tenga carácter retribuido. En cualquier caso, si se prevé estatutariamente que los administradores sean remunerados por el ejercicio de sus funciones, deberá analizarse su determinación, así como posibles límites en su fijación. En estrecha conexión con la remuneración de los administradores, se encuentra la posible impugnación de los acuerdos relativos a este aspecto del gobierno de las cooperativas. Por último, cabe discutir la incidencia que puede tener el hecho de que el cargo de administrador sea retribuido en cuanto a la responsabilidad de los administradores.
dc.description.abstractThe remuneration of the members of the Governing Board or managers is an important aspect of corporate governance in any type of society. In all regulations the right of managers of a cooperative society to be compensated for the expenses they incurred in the performance of their duties is recognized. Not so with the possibility that they may be paid by the exercise of his tasks. It is generally assumed that the position is unpaid, and in some regulations and in some cases not even allowed to take paid character. In any case, if managers are expected to be paid by the exercise of their functions, their determination should be analyzed and possible limits on its setting. In close connection with the remuneration of the managers, is the possible challenge of the corporate resolutions relating to remuneration of managers. Finally, we discuss the impact that the managers are rewarded in demanding liability to managers.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/39222
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2015.n119.49065
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n119.49065
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35238
dc.issue.number119
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final76
dc.page.initial53
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.jelP13
dc.subject.jelK12
dc.subject.jelK20
dc.subject.jelK22
dc.subject.keywordSociedades cooperativas
dc.subject.keywordAdministradores
dc.subject.keywordRetribución
dc.subject.keywordGastos
dc.subject.keywordResponsabilidad.
dc.subject.keywordCooperative society
dc.subject.keywordDirectors
dc.subject.keywordRemuneration
dc.subject.keywordExpenses
dc.subject.keywordLiability.
dc.subject.ucmCooperativas
dc.titleLa retribución de los miembros del consejo rector o de los administradores en las sociedades cooperativas
dc.title.alternativeRemuneration of members of the governing board of managers in cooperatives
dc.typejournal article
dcterms.referencesALFARO AGUILA-REAL, J. (1995) Interés social y Derecho de suscripción preferente. Madrid: Civitas. ALONSO LEDESMA, C. (1991) Algunas consideraciones sobre el juego de la cláusula del interés social en la supresión o limitación del derecho de suscripción preferente. En: Derecho mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a José Girón Tena. Madrid: Civitas, pp. 559 y ss. DUQUE, J. (1957) Tutela de la minoría. Impugnación de acuerdos lesivos (art. 67 LSA). Valladolid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ESTEBAN VELASCO, G. (1982) El poder de decisión en las sociedades anónimas. Madrid: Civitas. GADEA SOLER, E.; SACRISTÁN BERGIA, F. y VARGAS VASSEROT, C. (2009) Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del Siglo XXI. Realidad actual y propuestas de reforma. Madrid: Dykinson. GADEA SOLER, E. (2000) Derecho de las Cooperativas (Análisis de la Ley 4/1993, de 24 de junio, de Cooperativas del País Vasco). 2ª edición. Bilbao: Universidad de Deusto. GARCÍA MÁS, F. J. (2001) De los órganos de la sociedad cooperativa. En GARCÍA SÁNCHEZ, J. A. Cooperativas: comentarios a la Ley 27/1999, de 16 de julio. Vol. I. Madrid, pp. 139 y ss. IRIBARREN BLANCO, M. (2005) El seguro de responsabilidad civil de los administradores y altos directivos de sociedades de capital (D&O). Madrid: Civitas. MARIN DE LA BARCENA, F. (2005) La acción individual de responsabilidad frente a los administradores de sociedades de capital (art. 135 LSA). Madrid: Marcial Pons. MORILLAS JARILLO, M.J. y FELIÚ REY, M. (2000) Curso de cooperativas. Madrid: Tecnos. MUÑOZ MEDRAÑO, Mª C. y BRIONES PEÑALVER, J. (2011) Good governance in the entities of the social economy. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº. 73, octubre, pp. 171-191. OLAVARRIA IGLESIA, J. (2011) Órganos sociales II. El consejo rector y los administradores. En: FAJARDO GARCÍA, G. Cooperativas: Régimen Jurídico y Fiscal. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 129-142. PANIAGUA ZURERA, M. (1997) La sociedad cooperativa. Las sociedades mutuas de seguros y las mutualidades de previsión social. Vol.1. T. XXII. En: JIMENEZ SANCHEZ, G. J. Tratado de Derecho mercantil. Madrid: Marcial Pons. PASTOR SEMPERE, C. (2006) Órgano de administración. En: PULGAR EZQUERRA, J.; VARGAS VASSEROT, C. Cooperativas Agrarias y Sociedades Agrarias de Transformación. Madrid: Dykinson, pp. 493-563. PASTOR SEMPERE, C. (2002) Los recursos propios en las sociedades cooperativas. Madrid: Edersa. PAZ CANALEJO, N. (2002) La sociedad cooperativa ante el reto de los mercados actuales. Un análisis no sólo jurídico. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. RONCERO SÁNCHEZ, A. (2002) El seguro de responsabilidad civil de los administradores de una sociedad anónima. Pamplona: Aranzadi. SACRISTÁN BERGIA, F. (2006) El riesgo de responsabilidad del órgano de administración de las cooperativas en situaciones de insolvencia, o de pérdidas patrimoniales. REVESCO, Revista de estudios cooperativos, Segundo Cuatrimestre, Nº. 89, pp. 139-166. SÁNCHEZ CALERO, F. (2007) Los administradores en las sociedades de capital. 2ª edición. Madrid: Civitas. VICENT CHULIÁ, F. (1990) Ley General de Cooperativas. T. XX. Vol. II. En: SANCHEZ CALERO, F. y ALBALADEJO GARCIA, M. Comentarios al Código de Comercio y Legislación mercantil especial. Madrid: Edersa.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015-119(53-76).pdf
Size:
147.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections