Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El fomento de la “economía social” en la legislación española

dc.contributor.authorFajardo García, Gemma
dc.date.accessioned2023-06-20T00:28:46Z
dc.date.available2023-06-20T00:28:46Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLa “economía social” como concepto identificativo de una forma de hacer empresa, caracterizada por sus fines y ciertas pautas de comportamiento comunes, ha tenido reconocimiento en la legislación española desde los años 90 y especialmente en el último año con la aprobación de la Ley 5/2011 de Economía Social. Los objetivos principales de esta Ley son dar reconocimiento legal a la economía social y promover su fomento. Pero la economía social, como identificación de una realidad económica viene siendo objeto de fomento desde mucho antes, desde la creación en 1990 del Instituto Nacional de Fomento de la Economía Social. Hoy en día, el fomento de la economía social es una competencia asumida por todas las Comunidades Autónomas. Se subvencionan normalmente los gastos derivados de actividades de promoción de la economía social y los gastos generales de funcionamiento de sus entidades representativas. Pero el concepto de economía social utilizado identifica, con alguna excepción (mutualidades y empresas de inserción), exclusivamente a las cooperativas y sociedades laborales. La razón está en que dentro de cada administración pública el fomento de la economía social suele ser competencia de la administración competente en materia de empleo. Con la nueva ley, el fomento de la economía social debería alcanzar a todas las demás familias y para ello sería aconsejable que su fomento se atribuyese a un organismo interministerial.
dc.description.abstractThe “social economy” as a concept identify a way of doing business, characterized by its purposes and certain patterns of behavior common, it has been recognized in Spanish legislation since the 90's and especially in the last year with the approval of Law 5 / 2011 Social Economy. The main objectives of this Act are giving legal recognition to the social economy and promote its development. But the social economy, as identification of an economic reality has been under development long before, since the creation in 1990 of the National Institute for the Promotion of Social Economy. Nowadays, the promotion of social economy is a responsibility assumed by the Autonomous Communities. It usually subsidize the costs of activities to promote the social economy and general operating expenses of their representative entities. But the concept of social economy used identifies, with some exceptions only to cooperatives and worker-owned companies. The reason is that within each public administration to promote the social economy is generally the responsibility of the competent authority in employment. With the new law, the promotion of social economy should reach all the other families and it would be advisable for their promotion it attributed to an inter-ministerial organism.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/41995
dc.identifier.doi10.5209/rev_REVE.2012.v107.38747
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.relatedurlhttp://revistas.ucm.es/index.php/REVE/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42624
dc.issue.number107
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final97
dc.page.initial58
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.jelK390
dc.subject.jelL310
dc.subject.jelP130
dc.subject.keywordSubvenciones
dc.subject.keywordNormas
dc.subject.keywordCooperativas
dc.subject.keywordTercer Sector
dc.subject.keywordSociedades Laborales.
dc.subject.keywordSubsidies
dc.subject.keywordStandars
dc.subject.keywordCooperatives
dc.subject.keywordThird Sector
dc.subject.keywordWorker-owed companies.
dc.subject.ucmDerecho económico
dc.subject.ucmCooperativas
dc.titleEl fomento de la “economía social” en la legislación española
dc.title.alternativePromoting the "social economy" in sapnish legislation
dc.typejournal article
dcterms.referencesAAVV. Informe para la elaboración de una ley de fomento de la economía social. Madrid, Ed. Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2010. ALFONSO SÁNCHEZ, R. “La legislación española sobre cooperativas y sociedades laborales: ¿una respuesta adecuada a las necesidades del sector?” CIRIEC. Revista Jurídica, 2009, nº 20, pp. 9 ss. ALFONSO SÁNCHEZ, R. “Algunas consideraciones en torno a la propuesta de Ley “marco” de economía social”. REVESCO, 2010, nº 102, pp. 7-23. CHAVES, R. “El análisis de la Economía Social en las Políticas Públicas. Visión de conjunto”. En: La economía social en las políticas públicas en España, Chaves (Dir.) Valencia, Ed. CIRIEC, 2010. FAJARDO GARCÍA, I.G. “La economía social en las leyes” Rev. CIRIEC, 2009, nº 66, pp. 5 y ss. MARTÍ-COSTA, M. (Dir.) Políticas públicas de promoción de cooperativas en España. Una visión comparada entre Comunidades Autónomas. Ed. Institut de Govern i Politiques Públiques, 2010. SÁNCHEZ PACHÓN, L.A. “La delimitación de las entidades y organizaciones de economía social en la próxima ley reguladora del sector” Rev. CIRIEC, 2009, nº 66, pp. 61 y ss. SÁNCHEZ PACHÓN, L.A. “El reconocimiento de la economía social y de sus agentes en el proyecto de Ley de Economía social” Noticias del CIDEC, 2010, nº 54, pp. 53-58. VALDÉS DAL-RE, F. “La representación institucional de la economía social: una aproximación desde el derecho vigente y desde el derecho propuesto” Rev. CIRIEC, 2009 nº 66, pp. 37 ss.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2012-107(58-97).pdf
Size:
250.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections