Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación de las nuevas metodologías de aprendizaje cooperativo y competitivo en las clases prácticas y teóricas de las asignaturas de Ingeniería Informática: "Gestión Empresarial" y "Técnicas de Control de gestión Empresarial"

dc.contributor.authorPérez Estébanez, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-18T07:29:48Z
dc.date.available2023-06-18T07:29:48Z
dc.date.issued2016-01
dc.description.abstractEste proyecto se ha planteado como una continuación del PIMCD nº 27 que comenzó hace dos años como una propuesta metodológica docente nueva en la universidad. El objetivo de esta segunda fase es profundizar en la implantación de esta metodología, Aprendizaje Cooperativo. En el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) la figura del estudiante se concibe como un sujeto activo en su proceso de aprendizaje y esto exige al docente un nuevo modelo de enseñanza que fomente la autonomía del estudiante y su iniciativa personal como una de las competencias clave de este nuevo marco. Por ello, este proyecto de innovación docente pretende utilizar una nueva metodología, el Aprendizaje Cooperativo (AC), en la universidad a través de su consolidación y desarrollo en dos asignaturas distintas en dos niveles educativos distintos, en primer lugar en la asignatura de Gestión Empresarial de 1º de Grado en Ingeniería Informática y en la asignatura de Técnicas de Control de Gestión Empresarial de 3º de Grado en Ingeniería de Software. Se propone dicha innovación, que supone un tipo de cambio de reestructuración, con el objetivo de adaptar la materia al EESS (Espacio Europeo de Educación Superior). Dado que, al fin y al cabo, este metodología supone una modificación en los roles tradicionales, las relaciones interpersonales, ciertas actuaciones docentes y ampliación de las vías de aprendizaje; profesor-estudiante junto con estudiante-estudiante. De esta manera, el ámbito de la innovación sobre el que se fundamenta esta metodología es en las alternativas de aprendizaje. Se desarrolla en un ambiente heurístico, que permita la interacción entre estudiantes y con el docente, fomente la libertad y estimule la creatividad, para el mejor desarrollo de competencias del estudiante.
dc.description.facultyFac. de Informática
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/35244
dc.identifier.pimcd173
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/25367
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2015
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.knowledgeCiencias
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.titleAplicación de las nuevas metodologías de aprendizaje cooperativo y competitivo en las clases prácticas y teóricas de las asignaturas de Ingeniería Informática: "Gestión Empresarial" y "Técnicas de Control de gestión Empresarial"
dc.typeteaching innovation project
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication24496eff-2111-4037-9ad5-96f3a275bae9
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery24496eff-2111-4037-9ad5-96f3a275bae9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PIMCD 173.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format