Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio experimental sobre aspectos vegetativos de gérmenes en aguas mineromedicinales y siembra directa-filtración por membrana de las aguas del manantial e instalaciones crenoterápicas del Balneario de Alange

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

24/09/2004

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La posible contaminación microbiana de las aguas que se utilizan en las comunidades humanas supone una amenaza para la Salud Pública. Las Aguas Mineromedicinales, tanto las que se ingieren como las que se emplean para balneación, están exentas de tratamientos químicos ya que se someten por ley a criterios propios para la vigilancia de su calidad, debiendo emerger y permanecer libres de gérmenes patógenos y de otra contaminación ya desde que se declaran de utilidad publica. Con la hipótesis de que las aguas mineromedicinales no son idóneas para la sobrevivencia de los gérmenes que puedan llegar a ellas, dado que no suelen causar brotes epidémicos, el objetivo general de este trabajo ha sido: a) valorar experimentalmente, mediante siembra microbiológica en diferentes aguas manantiales, la vegetatividad de los principales gérmenes patógenos que potencialmente, a partir sobre todo de los bañistas, podrían contaminar las aguas de los balnearios, eligiéndose para ello las formas ATCC y de Aislado Clínico, de: S. aureus (coag.+), E. coli, Ps. aeruginosa y L. pneumophila, y b) valorar, asimismo, la calidad microbiológica de las aguas del manantial e instalaciones crenoterápicas del Balneario de Alange, a fin de corroborar a partir de los resultados la pertinencia de la citada exención oficial de tratamiento, o de adecuar, si fuera necesario, un nuevo protocolo de higiene para las aguas mineromedicinales. Siguiendo la sistemática de análisis microbiológico y de hidrología médica en laboratorio, y consideradas las significaciones estadísticas de los resultados, se CONCLUYE: que las Aguas Mineromedicinales estudiadas no facilitan el crecimiento de los gérmenes arriba citados, que en su seno los gérmenes modifican sus enzimas, que las aguas del Balneario de Alange por su condición oligomineral-radiactiva presentan muy buena calidad microbiológica incluso una vez utilizadas en balneación y que las aguas de dicho centro, así como las demás aguas aquí estudiadas, pueden seguir exentas de tratamientos químicos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación (Hidrología Médica), leída el 24-09-2004

Keywords

Collections