Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

"Ultima ratio": el proceso de expulsión de inmigrantes en situación irregular en España

dc.contributor.advisorArango Vila-Belda, Joaquín
dc.contributor.authorSainz de la Maza Quintanal, Elena
dc.date.accessioned2023-06-18T08:20:24Z
dc.date.available2023-06-18T08:20:24Z
dc.date.defense2015-10-16
dc.date.issued2015-11-25
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Instituto Universitario de Investigación José Ortega y Gasset, leída el 16-10-2015
dc.description.abstractA pesar de la importancia creciente que las expulsiones están adquiriendo como herramienta de control migratorio, se conoce muy poco acerca de cómo transcurre su puesta en práctica en diferentes países. De qué manera se llevan a cabo, qué dificultades o dilemas presentan y qué extranjeros se ven afectados por ellas son cuestiones que permanecen en gran medida inexploradas, más allá de simples generalizaciones. Esta tesis ha querido arrojar un poco de luz a la oscuridad que rodea a este asunto, analizando en profundidad la implementación de las expulsiones de inmigrantes en situación irregular en España. El análisis no comprende únicamente el acto final de repatriación, sino que aborda la medida como un proceso que abarca todo aquello que ocurre desde que el migrante es detectado por las autoridades hasta que se ve forzado a abandonar el territorio (en los casos en que esto llega a suceder). Con ello, se proporciona una visión holística y anclada en el contexto que permite entender con un gran nivel de detalle la realidad examinada, apreciar su complejidad y contemplar sus matices. A través del estudio de la implementación, el trabajo observa dos facetas concretas de las expulsiones. En primer lugar, se interesa por el desequilibrio que se crea entre los inmigrantes expulsables y los que son finalmente expulsados, es decir, por el denominado removal gap o deportation gap (Gibney, 2008; Gibney & Hansen, 2003). Más concretamente, el foco se ha puesto en la brecha que existe entre los inmigrantes en situación irregular que son detectados por la policía y los que son finalmente repatriados. En segundo lugar, el trabajo se interesa por las nociones, en torno a la ¿integración¿ y la ¿pertenencia¿ de los migrantes, que intervienen en la decisión sobre qué personas son expulsadas y cuáles tienen derecho a permanecer en el país. Tomando como punto de partida la idea de que los diferentes actores que participan en la implementación del proceso de expulsión pueden tener visiones enfrentadas sobre qué inmigrantes forman parte de la comunidad de miembros (Anderson, Gibney, & Paoletti, 2011), se ha querido profundizar en la cuestión de cómo esas diferentes visiones se trasladan a la práctica diaria y, en último término, contribuyen a dar forma al gap. Para responder a estas preguntas, se ha empleado el método de investigación basado en el caso, y se ha tomado como caso de estudio el desarrollo del proceso de expulsión en la Comunidad de Madrid. Los resultados obtenidos han permitido responder a las preguntas de investigación planteadas, en torno a las dos facetas planteadas, con una narrativa detallada que refleja las contradicciones y complejidades de la realidad objeto del análisis.
dc.description.facultyInstituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/34472
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26656
dc.language.isospa
dc.page.total326
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu314.7(460)(043.2)
dc.subject.keywordInmigrantes
dc.subject.keywordInmigrants
dc.subject.ucmInmigrantes y refugiados
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.title"Ultima ratio": el proceso de expulsión de inmigrantes en situación irregular en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf1a0e9d5-56ab-4bd2-823b-b905be81fd0f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf1a0e9d5-56ab-4bd2-823b-b905be81fd0f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36733.pdf
Size:
2.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections