Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Eficacia de la prehabilitación en el paciente con cáncer colorrectal: una revisión sistemática

dc.contributor.advisorDíaz Arribas, María José
dc.contributor.authorPérez Cendrero, Lucía
dc.date.accessioned2024-01-12T17:59:39Z
dc.date.available2024-01-12T17:59:39Z
dc.date.defense2023
dc.date.issued2023
dc.degree.titleGrado en Fisioterapia
dc.description.abstractLa incidencia y mortalidad por cáncer colorrectal están ascendiendo mundialmente, siendo España de los países con las tasas más elevadas. Actualmente, la cirugía es uno de los principales tratamientos, pero suele implicar la reducción general de la condición física y relacionarse con complicaciones. El deterioro del estado físico preoperatorio ha sido señalado como un factor de riesgo, aumentando el interés por la prehabilitación, estrategia centrada en abordar el estado prequirúrgico del paciente para disminuir el estrés fisiológico asociado a las operaciones y optimizar su posterior recuperación. Los hallazgos previos parecen prometedores, pero se requieren más investigaciones. Esta revisión sistemática tiene como objetivos evaluar la efectividad de la prehabilitación sobre la capacidad física y funcional, el estado psicológico, las complicaciones posoperatorias y la calidad de vida en el paciente con cáncer colorrectal. Se realizó una búsqueda en PubMed, CINAHL y PEDro en enero de 2023, seleccionándose 8 ensayos clínicos aleatorizados. Se estudió su calidad metodológica, riesgo de sesgo, bibliometría y características de la muestra. Tras el análisis realizado se concluyó la superioridad de la prehabilitación sobre la capacidad física y funcional, pero no en cuanto al estado psicológico, las complicaciones posoperatorias y la calidad de vida. Se encontraron hallazgos favorables al entrenamiento aeróbico interválico en la prueba de esfuerzo cardiopulmonar, aunque la escasa evidencia publicada y la falta de estandarización de las intervenciones limita la aplicabilidad de estos resultados. Se considera necesario realizar nuevos estudios con un diseño adecuado para la inclusión de la prehabilitación en las guías de práctica clínica.
dc.description.departmentDepto. de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia
dc.description.facultyFac. de Enfermería, Fisioterapia y Podología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/92899
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu61
dc.subject.cdu615.8
dc.subject.keywordNeoplasias colorrectales
dc.subject.keywordCirugía colorrectal
dc.subject.keywordEjercicio preoperatorio
dc.subject.keywordCuidado preoperatorio
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.ucmFisioterapia (Enfermería, Fisioterapia y Podología)
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.titleEficacia de la prehabilitación en el paciente con cáncer colorrectal: una revisión sistemática
dc.typebachelor thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PEREZ_CENDRERO_L_TFG (1).pdf
Size:
725.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format