Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Programa de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales

dc.contributor.advisorRomero Jiménez, Rosa Mª
dc.contributor.advisorEscudero Vilaplana, Vicente
dc.contributor.advisorIglesias Peinado, Irene
dc.contributor.authorRibed Sánchez, Almudena
dc.date.accessioned2023-06-18T08:01:43Z
dc.date.available2023-06-18T08:01:43Z
dc.date.defense2015-06-01
dc.date.issued2015-09-08
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 01-06-2015
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Los antineoplásicos orales, ANEOs, han ido tomando cada vez mayor relevancia dentro de la terapéutica actual. Sin embargo, no están exentos de errores de medicación y los Servicios de Farmacia de los Hospitales al ser los responsables de su dispensación tienen un importante papel en el seguimiento de los pacientes en tratamiento con este tipo de fármacos. El objetivo de este trabajo es el desarrollo y evaluación del impacto de un programa de seguimiento farmacoterapéutico dirigido al paciente en tratamiento con ANEOs. METODOLOGÍA: En el año 2012, se diseñó un programa de SFT para pacientes onco-hematológicos en tratamiento con ANEOs. Para ello, se elaboraron los siguientes documentos: un procedimiento normalizado de utilización de ANEOs que incluía indicaciones, dosis, ajustes de dosis, forma de administración, interacciones y precauciones; un checklist para la entrevista clínica, una tabla de prevención y manejo de efectos adversos y hojas informativas de cada fármaco. Se realizó un estudio pre-post implantación para evaluar el impacto del programa de SFT en la seguridad, efectividad y calidad de vida de estos pacientes. En el grupo control se incluyeron los pacientes que iniciaron tratamiento con algún ANEO en el año 2011 y no tuvieron SFT y en el grupo intervención aquellos que iniciaron tratamiento en el año 2013 y recibieron SFT. El SFT se realizaba durante un periodo de seis meses e incluía tres entrevistas clínicas: al inicio, al primer mes y a los seis meses de tratamiento. Se recogieron las siguientes variables: sociodemográficas, clínicas, analíticas, relacionadas con la seguridad, PRM, RNM, efectos adversos y su gravedad e intervenciones farmacéuticas, relacionadas con la efectividad, adherencia y permanencia, nutricionales y humanísticas, calidad de vida y satisfacción de los pacientes. Se compararon los datos entre ambos grupos y también se realizó un análisis por subgrupos de antineoplásicos. RESULTADOS: Se incluyeron 249 pacientes, 115 en el grupo control y 134 en el grupo intervención. Los ANEOs más prescritos fueron el erlotinib para el cáncer de pulmón no microcítico y la lenalidomida para el mieloma múltiple. Se registraron 275 PRM, aumentando la detección en un 59 por ciento en el grupo intervención. Más de la mitad de PRM se detectaron en la visita inicial y se debían mayoritariamente a interacciones de los ANEOs con la medicación concomitante. El 81 por ciento de los RNM identificados fueron de seguridad, n igual a 400. En cuanto a los efectos adversos, destacaron los trastornos gastrointestinales y las reacciones cutáneas. Los efectos adversos más graves, grado 3 y grado 4, disminuyeron en el grupo intervención, 20 por ciento grupo control vs 10 por ciento grupo intervención. Se realizaron 362 intervenciones dirigidas principalmente a pacientes, con una aceptación del 88 por ciento. El porcentaje de pacientes adherentes al sexto mes en el grupo intervención aumentó en un 20 por ciento. El porcentaje de pacientes que continuaban en tratamiento tras 6 meses también aumentó un 22 por ciento. CONCLUSIÓN: Se implantó con éxito un programa de seguimiento farmacoterapéutico en el paciente onco-hematológico en tratamiento con ANEOs. Los pacientes que fueron incluidos en dicho programa obtuvieron mejores resultados en cuanto a seguridad y efectividad, además de mostrar una alta satisfacción con el servicio ofrecido.
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33042
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26279
dc.language.isospa
dc.page.total257
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu615.277.3(043.2)
dc.subject.keywordAntineoplásicos
dc.subject.keywordAntineoplastic agents
dc.subject.ucmFarmacología (Farmacia)
dc.subject.unesco3209 Farmacología
dc.titlePrograma de seguimiento farmacoterapéutico en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery10020eaa-b084-4329-a4db-8d20803f4f09

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36335.pdf
Size:
2.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections