Clima social y autoeficacia percibida en estudiantes inmigrantes : una propuesta intercultural
dc.contributor.advisor | Asensio Muñoz, Isabel Inmaculada | |
dc.contributor.author | Márquez Martínez, Adriana Jeannette | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:50:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:50:48Z | |
dc.date.defense | 2004 | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 21-12-2004 | |
dc.description.abstract | El colectivo de inmigrantes cada vez es mayor en España, y es su capital Madrid, una de las ciudades más elegidas por los extranjeros.En esta investigación establecimos las relaciones entre el "clima social", familiar y de aula, la percepción de la autoeficaciade los jóvenes y su "estatus académico". En el planteamiento del : estudio empírico consideramos diferentes variables contextuales socio-familiaresy de "identidad cultural". El trabajo se centró en: Adolescentes inmigrantes y Españoles de inmigrante que hacen Secundaria Obligatoria en Madrid. La muestra utilizada para el estudio empírico está compuesta de 366 inmigrantes, de diferentes procedencias y con distinto tiempo de estancia en España, y 577 españoles, que, en algunos análisis se utilizan como grupo de control.En nueve centros de la Comunidad de Madrid. Objetivos Generales Estudiar semejanzasy diferencias entre inmigrantes y nativos en las variables objeto de estudio. Describir Y establecer relaciones entre las distintas variables (identidad, clima social, autoeficacia y status académico) como condicionantes del aprovechamiento escolar entendido como estatus académico y.de la formación de la autoeficaciaen el estudiante. Proponer un modelo de relacionescausales que pueda llegar a servir como base para la intervención educativa adaptada a las caracteristicasdiferencialesde estos grupos. Objetivos específicos: Describir la identidad, el clima social, la autoeficacia percibida y el estatus académico en los estudiantes adolescentesde la muestra obtenidaen los distintos centros. Establecer diferencias entre los distintos tipos de inmigrantes en identidad, estatus académico y autoeficacia académica, considerando el tiempo de estancia en Madrid. Establecerdiferenciasentre la poblaciónadolescentede estudiantesespañoles(nativos) y la poblaciónde tipos de inmigrantes tanto en su percepción de clima como en autoeficacia académica y estatus académico. I Establecer relaciones entre identidad cultural, clima social (familia y aula). autoeficacia y el estatus académicode los estudiantes. Especificar un modelo de relaciones causales entre las distintas variables trabajadas.Proponer un mOdelo de programa de integración intercultural para la educación secundaria tomando como: base las relaciones teóricas planteadas. Nuestro estudio es descriptivo, correlacional y establecimos análisis de inferencias multivariables. Los resultados establecen; Influencia del tipo de estudiante en el Estatus académico, influencia del tiempo de , estancia en España en el Estatus académico, Influencia del tiempo en España en sentido de identidad y I pertenenciaa la culturade acogida.La Variable Autoeficacia establece relación con variablesde estatus' académico e identidad cultural. Influencia del tipo de estudiante y el tiempo en las variables de estatus académico. Establecemos un programa de intervención intercultural MIOY, para el desarrollo de la interculturalidad en el centro | |
dc.description.department | Depto. de Investigación y Psicología en Educación | |
dc.description.faculty | Fac. de Educación | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/5354 | |
dc.identifier.doi | b22408198 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-2501-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55752 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Inmigrantes Educación | |
dc.subject.ucm | Inmigrantes y refugiados | |
dc.subject.ucm | Educación especial (Educación) | |
dc.subject.unesco | 5902.15 Política Social | |
dc.subject.unesco | 5802.05 Educación Especial | |
dc.title | Clima social y autoeficacia percibida en estudiantes inmigrantes : una propuesta intercultural | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | 5eec227c-c22a-4ef4-ab87-16a6619d7270 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | 5eec227c-c22a-4ef4-ab87-16a6619d7270 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1