Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Identidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática

dc.contributor.advisorRodríguez González, Mariano
dc.contributor.authorÁlvarez Garrido, Ana
dc.date.accessioned2023-06-20T07:09:26Z
dc.date.available2023-06-20T07:09:26Z
dc.date.defense2008-05-20
dc.date.issued2009-03-12
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía IV (Teoría del Conocimiento e Historia del Pensamiento), leída el 20-05-2008
dc.description.abstractLa pregunta acerca de la identidad personal se dirige en esta investigación hacia el sentido más profundo de este concepto. Por tanto, sin olvidar que el yo forma parte de una comunidad que lo configura, se ha querido mostrar al mismo tiempo su carácter absolutamente individual. Así, la pregunta no puede ser en primer lugar ¿qué es el yo o qué significa ser persona?, sino ¿quién soy yo? Por referirse al individuo en su exclusividad, esta pregunta resulta incontestable, pero podemos sin embargo mostrar que el ámbito en el que únicamente puede hallar respuesta se encuentra más allá del propio yo, en un espacio fundamentalmente dialógico. Este espacio, caracterizado esencialmente por la comunicación gratuita entre yo y tú, contiene el germen dramático de una acción que es reclamada por todo diálogo auténtico, ella es la puerta de entrada al espacio dramático, cuyas dimensiones conducen lo dialógico a su cumplimiento, ella sitúa al yo en la paradoja del actor, que consiste en tener que actuar para ser aquel a quien representa y en necesitar a la vez ser alguien para poder actuar: a esta acción es a la que llamamos acción dramática. Dado que sólo actuando en este espacio, definido y libre a la vez, puede el yo ser él mismo, decimos que la acción dramática es medio y fin, pues por ella se convierte el yo en esa misma forma dramática que le hace ser y aparecer, para poder a su vez darse a los otros, pero también que sólo porque es forma puede darse en la acción, puede actuar. La figura más acabada del yo como forma dramática sería el actor. En él podemos comprender la relación entre identidad personal y donación, pues en la acción dramática de entregarse en el papel, el yo-actor no busca en primer lugar la unidad del yo consigo mismo, ni lograr la propia forma, sino que forma y unidad vienen regaladas por la acción dramática de donarse, y esta acción, contemplada desde la analogía entre drama y existencia, nos remite a una acción motivada por el sin-sentido del amor. Este yo como forma en movimiento, no se abarca con una narración, pues requiere siempre una nueva acción que le haga ser aquello a lo que aspira: forma entregada al otro, identidad dramática que se alcanza a sí misma en la medida en que se entrega en el drama del ser-con-otros.
dc.description.departmentDepto. de Filosofía y Sociedad
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8087
dc.identifier.isbn978-84-692-0065-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48493
dc.language.isospa
dc.page.total341
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu165.181.3(043.2)
dc.subject.keywordActor
dc.subject.keywordForma y amor
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.titleIdentidad personal y donación: la configuración del yo en la acción dramática
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30552.pdf
Size:
4.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections