Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ut pictura poesis: Tiziano y su recepción en España

dc.contributor.advisorCheca Cremades, Fernando
dc.contributor.authorMancini, Matteo
dc.date.accessioned2023-06-20T06:31:51Z
dc.date.available2023-06-20T06:31:51Z
dc.date.defense2009-07-28
dc.date.issued2010-04-15
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte II (Moderno), leída el 28-07-2009
dc.description.abstractEl subtitulo más adecuado para nuestro trabajo podría ser de Rodrigo Niño al Padre Sigüenza, ofreciendo de esta manera al lector las coordenadas temporales del mismo, a las que nos vamos a ceñir. Sin embargo, no explicaría plenamente nuestros objetivos más profundos que apuestan por intentar definir los rasgos ideológicos en los que asentaron las bases los complejos mecanismos de elaboración y difusión relativos a la figura y a la función tópica que se desarrollaron alrededor de la biografía real de Tiziano Vecellio y de sus obras en el contexto cortesano español del siglo XVI. No se trata de proceder a una reconstrucción documental de la relación entre el pintor de Pieve di Cadore y sus mecenas españoles, como ya hicimos en nuestra tesis italiana y en la publicación que de ella derivó, sino de observar, registrar y organizar de una manera sistemática la recepción que de aquella misma relación, se proyectó a lo largo de todo el Cinquecento y, sobre todo, plantear la explicación de las razones de su éxito a través del análisis del vinculo entre el pintor y sus mecenas españoles. Un proceso lento, al que contribuyeron componentes diferentes, propios de la sociedad cortesana de aquellos años y de su postura hacia los modelos del clasicismo que se estaba afirmando como el verdadero lenguaje común de las artes en Europa. En este trabajo hemos analizado los mecanismos cortesanos tanto formales como ideológicos a los que acudieron el artista y sus mecenas y que repercutieron directamente en las pinturas, en sus contenidos y finalmente en la institucionalización normativa de su recepción en el mundo de los artistas y, más en general, en la sociedad de corte. Se trata, a nuestro modo de ver la cuestión, de un planteamiento fundamental a la hora de valorar, el extraordinario éxito que tuvieron Tiziano y sus pinturas desde comienzos del siglo XVII hasta la primera mitad del siglo XX, como recordamos en el epilogo de este estudio y demuestra la breve resigna del conjunto de los estudios que se le han dedicado por la historiografía artística del siglo XX.
dc.description.departmentDepto. de Historia del Arte
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/10440
dc.identifier.isbn978-84-693-2392-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47234
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu75Tiziano(043.2)
dc.subject.keywordTiziano
dc.subject.ucmPintura (Historia del Arte)
dc.titleUt pictura poesis: Tiziano y su recepción en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd0d8b4a0-58b4-47f8-abbb-51ada0ff387b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd0d8b4a0-58b4-47f8-abbb-51ada0ff387b
relation.isAuthorOfPublication00422829-bd89-457f-9a73-f2b058762555
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery00422829-bd89-457f-9a73-f2b058762555

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T31466.pdf
Size:
5.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections