Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La Hacienda Pública en Roma: influencia de los cambios político-sociales en su evolución

dc.contributor.advisorMéndez Ibisate, Fernando
dc.contributor.authorRodríguez Esparza, Ander
dc.date.accessioned2023-06-16T13:25:03Z
dc.date.available2023-06-16T13:25:03Z
dc.date.defense2023-02
dc.date.issued2023
dc.degree.titleDoble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas
dc.description.abstractEn el presente trabajo me propongo analizar la estructura de la Hacienda Pública de Roma en las distintas etapas de la historia política de la ciudad y de su Imperio, así como las actividades económicas gravadas y los métodos de recaudación. La razón por la que este es el objeto del trabajo es porque creo que entre otras muchas herramientas para conocer una sociedad y todas sus dinámicas –políticas, económicas, sociales, jurídicas–, la Hacienda y su funcionamiento son una. Si su estudio escoge un periodo de tiempo y una delimitación geográfica, puede servirnos para responder a preguntas como: ¿Hay relación entre el régimen político vigente y la tendencia a la imposición real o personal? ¿Qué factores se muestran decisivos o indiferentes para la Hacienda? ¿Cuál es la estructura de la Hacienda cuando el Poder está controlado? ¿Y cuando no? ¿Cuáles son las causas políticas de las mayores partidas de gastos? En la Historia disponemos de un excepcional modelo sobre el que investigar: el Imperio Romano. Una civilización que pasa por etapas de expansión, prosperidad, decadencia y caída, etapas en las que la sociedad, la organización del poder y la riqueza y distribución de la misma, evolucionan. Puede servirnos como un modelo, como una simulación sobre la que experimentar y sacar conclusiones, método tantas veces utilizado en muchas asignaturas de este Grado
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/76758
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/3341
dc.language.isospa
dc.page.total29
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHacienda pública
dc.subject.keywordImperio romano
dc.subject.keywordPresupuestos y contabilidad
dc.subject.keywordEstructura política y administrativa.
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleLa Hacienda Pública en Roma: influencia de los cambios político-sociales en su evolución
dc.typebachelor thesis
dcterms.referencesApiano, 1985. Historia romana. Madrid: Gredos. Casio, D., 2004. Historia romana. Madrid: Gredos. Cicerón, M. T., 2008. Cartas a los familiares. Madrid: Gredos. Biblia de Jerusalén. 5ª edición ed. 2019: Desclée De Brouwer. Floro, 2000. Epítome de la Historia de Tito Livio. Madrid: Gredos. Gibbon, E. E., 2021. Decadencia y Caída del Imperio Romano. Girona: EDICIONES ATALANTA, S.L.. Gilmart, D.,2013. Histórico digital. [En línea] Disponible en: https://historicodigital.com/los-impuestos-en-el-imperio-romano.html Livio, T., 2001. Ab urbe condita. Madrid: Gredos. Mommsen, T., 2005. Historia de Roma. Madrid: RBA. Muñiz Coello, J., 1990. Las finanzas públicas del Estado romano durante el Alto Imperio. Madrid: AKAL. Nicolet, C., 1982. Roma y la conquista del mundo mediterráneo. Las estructuras de la Italia romana. 1ª edición ed. Barcelona: EDITORIAL LABOR, S.A.. Paricio Serrano, J., 2016. Fundamentos de derecho privado romano. 9ª edición ed. Madrid: MARCIAL PONS, S.A.. Paricio Serrano, J., 2017. Historia del derecho romano y su recepción europea. 11ª edición ed. Madrid: MARCIAL PONS. Plutarco, 2006. Vidas paralelas. Paulo Emilio-Timoleón. Madrid: Gredos. Plutarco, 2007. Vidas paralelas. Arístides-Marco Catón. Madrid: Gredos. Polibio, 1981. Historias. Madrid: Gredos. Roldán, J. M., 2019. Historia de Roma. La República romana. 9ª edición ed. Madrid: Ediciones Cátedra. Roldán, J. M., Blázquez, J. M. & del Castillo, A., 2012. Historia de Roma. El Imperio Romano. Madrid: Ediciones Cátedra. Serrano Ordozgoiti, D., 2022. Instituto Juan de Mariana. [En línea] Disponible en: https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/gasto-publico-yreformas-monetarias-en-el-imperio-romano-i-siglos-i-y-ii/ . Serrano Ordozgoiti, D., 2022. Instituto Juan de Mariana. [En línea] Disponible en: https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/gasto-publico-yreformas-monetarias-en-el-imperio-romano-y-ii-s-iii-d-c/ . Serrano Ordozgoiti, J., 2022. Instituto Juan de Mariana. [En línea] Disponible en: https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/gasto-publico-yreformas-monetarias-en-el-imperio-romano-iii-ss-iv-v-d-c/ . Sidonio Apolinar, 2005. Poemas. Madrid: Gredos. Suetonio, 2018. Vidas de los Césares. Madrid: Alianza editorial. Zósimo, 1992. Nueva Historia. Madrid: Gredos.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationf71a8b82-e12d-4e33-a27b-1242584d67c3
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryf71a8b82-e12d-4e33-a27b-1242584d67c3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DADE_febrero 2023_Rodríguez Esparza, Ander.pdf
Size:
449.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format