Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una medición de la rémora inflacionaria del IRPF : 1979-1985

dc.contributor.authorGonzalez-Páramo, José Manuel
dc.contributor.authorArgimón Maza, Isabel
dc.date.accessioned2023-06-21T02:56:58Z
dc.date.available2023-06-21T02:56:58Z
dc.date.issued1987
dc.description.abstractEste artículo desarrolla un método simple para medir el impacto combinado de la inflación y la progresividad efectiva del impuesto personal sobre la renta sobre la recaudación real del tributo (rémora inflacionaria), utilizando la información contenida en los datos agregados difundidos por la Administración Tributaria. Este método se basa en una estimación simple de la tarifa de tipos impositivos efectivos y postula una distribución uniforme de los contribuyentes dentro de cada tramo de bases imponibles. La aplicación de este procedimiento al caso del IRPF entre 1979 y 1985 atribuye a la rémora inflacionaria aproximadamente un 85 por 100 de los aumentos recaudatorios reales registrados durante este período.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/21321
dc.identifier.relatedurlhttp://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/65980
dc.issue.number23
dc.language.isospa
dc.page.total38
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordRémora inflacionaria
dc.subject.keywordIRPF.
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.titleUna medición de la rémora inflacionaria del IRPF : 1979-1985
dc.typetechnical report
dc.volume.number1987
dcterms.referencesAllan, J.R., Dodge, D.A. Y Poddar, S.N. (1974): "Indexing the personal income tax: A federal perspective", Canatian Tax Journal, 22, págs. 355-369. Argimón, I., González-Páramo, J.M. y Salas, R. (1986): Progresividad y capacidad redistributiva del impuesto sobre la renta en España, 1979-1984, Documento de Trabajo nº 8614, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Complutense, Madrid. Centro de Proceso de Datos (varios años), "Resumen estadístico del IRPF", Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, mimeo. Domínguez, J.M., Molina, A. y Sánchez Madonado, J. (1986): "Una aproximación empírica a la variación del impuesto sobre la renta de las personas físicas en España", mimeo., Comunicación presentada al curso "Opciones fiscales de los años 80", Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, julio. Ferrer Margalef, F. (1983): "La tarifa del impuesto sobre la renta y la infloción", Hacienda Pública Española, 84, págs. 91-109. Fuentes Quintana, E. (1986): "Opciones fiscales de los años 80", Papeles de Economía Española, 27, págs. 194-277. González-Páramo, J.M., Rodríguez Ondarza, J.A. y Rubio Guerrero, J.J. (1987): ''El impuesto sobre la renta de las personas físicas: Notas para un balance", Papeles de Economía Española, núm. 30-31, págs. 108-137. Grady, P. y Stephenson, D.R. ( 1977): '"Some macroeconomic effects of tax reform and indexing", Canadian Journal of Economics, 1O, págs. 378-392. Mishan, E.J. Y Dicks-Mireaux, L.A. (1958): "Progressive taxation in an inflationary economy", American Economic Review, 48, págs. 590-606. Nowotny, E. (1980): "Inflation and taxation: Reviewinging the macroeconomic issues", Journal of Econmic Literature, 18, págs. 1025-1049. OCDE (1984): Tax elasticities of central government personal income tax systems, CECD Studies in Taxation, París. OCDE (1985): Personal income tax systems under changing economic conditions, CECD Studies in Taxation, París. OCDE (1986): Une analyse empirique des variations de l'impot sur le revenu des personnes physiques, Etudes Fiscales de l´OCDE, París. Pechnan, J.A. (1983): "Anatomy of tue US individual income tax", en S. Cnossen (ed.): Comparative Tax Studies, North-Holland, Amsterdam, págs. 61-84. Prest, A.R. (1962): "The sensitivity of the yield of personal income tax in the United Kingdon", Economic Journal, 72, págs. 576-596. Secretaría de Estado de Hacienda (varios años), Memoria de la Administración Tributaria, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid. Sunley, E.M. y Pechman, J.A. (1976): "Inflation adjustment for the individual income tax", en H.J. Aaron (ed.): Inflation and the income tax, Brookings Institution, Washington DC, págs. 153-171. Tanzi, V. (1980): Inflation and the personal income tax: An international perspective, Cambridge University Press, Nueva York. Utrera Mora, F. (1985): Inflación e impuesto sobre la renta en España, Colección Estudios, Instituto de Estudios Económicos, Madid. Valdés, T. (1985): "Sistema MOSIR: Modelo de simulación de renta" Centro de Proceso de Datos, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, mimeo. Valdes T., Ferrari, I. y Santiago, J. (1986): "Análisis empirico del IRPF en el periodo 1979-1934", Hacienda Pública Española, 99, págs. 463-510. Von Furstemberg, G.M. (1975): "Individual income taxation and inflation", National Tax Journal, 28, págs. 117-125.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
8723.pdf
Size:
904.31 KB
Format:
Adobe Portable Document Format