Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los corpus lingüísticos en la historia del léxico: algunos datos sobre la generalización de los indigenismos antillanos en el español de España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Masaryk University Press
Citations
Google Scholar

Citation

Ramírez Luengo, José Luis. «Los corpus lingüísticos en la historia del léxico: algunos datos sobre la generalización de los indigenismos antillanos en el español de España». Études romanes de Brno, vol. 38, n.º 2, 2017, pp. 101-111, https://doi.org/10.5817/ERB2017-2-7.

Abstract

RESUMEN: La definición del americanismo basada exclusivamente en el uso (Company 2007: 28-9) y su consideración como un concepto eminentemente dinámico (Ramírez Luengo 2012: 398) abre perspectivas muy interesantes para el estudio histórico del léxico del español americano; entre ellas, es importante mencionar los procesos mediante los cuales un término se transforma en americanismo o deja de serlo, cuestión esta última muy poco estudiada por el momento. En esta línea, el presente trabajo pretende describir el proceso de extensión léxica que afecta a los indigenismos antillanos de origen arahuaco y tahíno y, en consecuencia, su paso de americanismos puros a voces generales por medio del ya mencionado proceso de desamericanización. Con ese propósito, se estudiará su generalización en el español de España con una metodología mixta, de carácter cuantitativo y cualitativo, que será aplicada a los datos de CORDE y por medio de la cual se procurará describir cómo se produce este proceso y en qué momento tiene lugar.
ABSTRACT: A definition of americanism exclusively based on usage (Company 2007: 28–9) and its consideration as a dynamic concept (Ramírez Luengo 2012 : 398) provide very interesting perspectives for the historical study of LatinAmerican Spanish lexicon. Among them, it is important to mention processes which produce that a word becomes “americanism” or it stops to be considered like this; this last issue has not been very studied until now. This paper aims to describe the process of “deamericanization” which makes that Antillean indigenous borrowings change from “pure americanisms” to general Spanish words because of their “lexical spread”. For this purpose, their generalization in Spain Spanish will be studied with a mixed –quantitative and qualitative– methodology that will be applied to CORDE data, in order to describe how and when this process happens.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections